Por Norma Rojas
Los productores peruanos de kiwicha están más que preocupados. India, un país al que se exportó el grano andino hace algunos años es ahora el principal productor de este cereal y este año su enorme producción ha hecho perder a los peruanos el mercado europeo donde los hindúes comercializan su amaranto a precios más competitivos.
El uso de mano de obra barata y la producción a gran escala por parte el gigante hindú han desplomado los precios por lo cual los principales productores de este grano andino en Mollepata, Cusco, han pasado de exportar 800 toneladas el año pasado a 400 en esta campaña.
Así lo manifestó Víctor Flores, productor de la zona, quien apoyado por la ONG Aprodes y Mincetur llegó hasta la Expoalimentaria llevando hortalizas gourmet, palta hass y fuerte, así como un nuevo producto, la semilla de chía, por los que apuestan ahora en vista del poco interés que existe por la kiwicha.
“De hecho, la kiwicha hindú es más abundante, producen 10 veces más que el Perú, pero su calidad es inferior, no se compara con la que producimos en las alturas de nuestras sierras” manifestó Flores quien señaló que en Mollepata, se venía produciendo quiwicha desde hace cinco años .
La novedad es la semilla de chía
Como una alternativa a la pérdida de este importante mercado los productores de kiwicha se han volcado ahora a la producción de una semilla de gran interés en el mercado de productos naturales como es la semilla de la chía, alto contenido omegas, anticancerígeno , antioxidante, desinflamante y de gran beneficio para el funcionamiento gastrointestinal.
Esta semilla, originaria de México, se ha adaptado mejor en el Perú y actualmente se siembra en pisos de sobre los 2,300 msnm a una temperatura de 22 grados. Allí se desarrolla mejor y sus propiedades son mayores, afirmó.
Esta semilla se consume en dosis de 20 gramos por día en un vaso con agua mineral. Por un kilo de semilla de chía se paga entre 12 hasta 30 soles. Los exportadores peruanos la están llevando a Europa donde se vende a más del doble.
“Este año hemos producido entre 400 a 500 TM de semilla de chía. En una hectárea se puede producir de 1,600 a 1800 kilos y se invierte 5 mil soles por el año. La planta produce todo el año no necesita químicos, no se procesa, se toma como linaza.
Se vende en supermercados y se exporta principalmente a Europa.
más información en www.agronegociosperu.org