317 muestras de café peruano compiten por entrar en la subasta más cara de la historia

cata-cafe

Y se dio el pistoletazo a la más importante carrera de calidad de los cafés peruanos que irán por vez primera a la gran subasta internacional de cafés de la Alliance Coffe Exellence de Estados Unidos ACE. La fama de estos cafés es tal que llegan a costar hasta 100 dólares la libra, -450 gramos- como acaba de suceder en la subasta reciente de la ACE en México.

La selección ha comenzado y solamente los mejores entraran al concurso “Cup Of Excellence”, organizados bajo las reglas de la ACE y con el apoyo del comité técnico conformado por las instituciones del café en el país, presidido por el Ministerio de Agricultura y la Central Café y Cacao, como la secretaría técnica de la competencia

Cuartel general de cata

Las instalaciones de la Central de Café y Cacao del Perú, en Santa Beatriz, se ha convertido en el primer cuartel general de la ACE, donde ya está Rony Gámez, catador internacional designado por la misma organización quien encabeza el grupo de catadores que seleccionará los lotes de café peruanos que logren estar a la altura de lo que se espera para esta subasta a realizarse en Perú por vez primera este mes de setiembre.

Como es lógico, una subasta de este tipo tiene un formato diferente, ya que lo menos que se quiere es decepcionar  los compradores más exclusivos del mundo.

Desde luego, este evento traerá al país a las compañías tostadoras top del planeta que no desean quedarse atrás.

Para ello la ACE, ha organizado todo el proceso de selección, lógicamente luego de observar que años tras año los cafés de origen peruano destacaban por una calidad inusitada.

En el mundo de los especialistas, Perú ya es conocido como un proveedor de cafés de calidad, aunque se espera aumentar la cantidad.

Los organizadores del concurso de la ACE, denominado “Taza de excelencia”, no han descartado detalles, incluso los hoteles donde se acogerá a los tostadores mundiales invitados -pensando lógicamente en ambientes de primera categoría- una de las razones por las cuales fue penosamente descartada Villa Rica como sede ya que no contaba con las habitaciones suficientemente adecuadas para tan elevado estándar.

A nivel de catadores se han buscado las condiciones para que cada uno realice a cabalidad su trabajo, es decir un ambiente aislado sin la interrupción de agentes externos. El equipo de catadores nacionales dispone del grado internacional Q Grader,  seleccionados previamente para ser jurado de la competencia.

La ACE es una organización sin fines de lucro, con sede en Oregon, Estados Unidos, que ha lanzado por vez primera su subasta en Perú, tal como lo hace en casi todo el mundo. Ya lo ha hecho antes en México, Brasil, Colombia, Costa Rica,  hasta en países como Burundi, en Africa.

Golpe de marketing

Para Perú, un país que aspira al reconocimiento mundial como proveedor de cafés de primera calidad, -y mejorar los precios- la subasta lo coloca a la par de Colombia o Etiopía.

El golpe de marketing del concurso es de enorme valor y estimula a los productores a producir mejores lotes.

Es así que pese a lo temprano de la subasta, puesto que recién ha comenzado la primera cosecha de café en el Perú, se han recibido 317 muestras codificadas por la empresa auditora.

La notificación de las muestras seleccionadas para la siguiente etapa será el 19 de agosto y los caficultores deberán presentar sus micro lotes en físico hasta el 23 de agosto.

La etapa nacional se realizará del 4 al 8 de setiembre, y del 11 al 14 de setiembre se desarrollará la etapa internacional donde finalmente se conocerán a los ganadores de la competencia, los mismos que pasarán a la subasta electrónica.

Los productores peruanos de café han respondido a esta primera convocatoria aunque hubieran deseado un plazo más amplio a fin de poder seleccionar granos de su segunda cosecha, además de tener más tiempo para el procesado, el cual es sumamente delicado y especializado.

Los ganadores de la Taza de Excelencia tendrán a su favor que los conocerán mundialmente, y esto no es poca cosa, pues será un reconocimiento a su arte caficultora, además de que podrán vender sus productos a precios mayores de los que recibirían en el mercado convencional.

La Taza de Excelencia se desarrolla en Perú gracias al comité técnico conformado por las instituciones del café en el país, presidido por el Ministerio de Agricultura y la Central Café y Cacao como secretaría técnica de la competencia, informó la organización.

Como una nota aparte hay que señalar que el valor que llegan a alcanzar estos lotes subastados por la ACE es tan alto que obligan a ser tratados con altísima seguridad.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS