AGAP, el amigo de tu enemigo, es tu enemigo también…

Por José Calderón Torres

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (CONFIEP) así como la Asociación de Gremios Agrícolas Empresariales (AGAP), estuvieron andando por caminos equivocados, por no decir tierras minadas. Lejos de buscar medios afines que alertaran, tiempo atrás,  los peligros que amenazaban a las empresas agroexportadoras, optaron por contratar avisos en los medios de amigos de sus enemigos, como Verónica Mendoza, desde donde se favorecía, con grandes titulares, inflamados llamamientos a paros y movilizaciones contra Ley de Promoción Agraria -en la que veían solo beneficios y exoneraciones a las agroexportadoras- y planteando incluso la necesidad de  ejecutar una segunda reforma agraria.

El periodista Phillip Butters, entrevistando a Pablo Bustamante Pardo, director del portal Lampadia, analizaba la “tragedia” que viven las empresas agroexportadoras  y recordó que la señora Verónica Mendoza venía promocionando las movilizaciones desde hacía por lo menos un mes atrás en  casi todos los canales de señal abierta. Esto -dijo el comunicador- fue “la guerra avisada que mató una ley”. Y se preguntó.  “¿Qué hicieron la AGAP  y la CONFIEP? invertir en publicidad en esos canales, y ¿qué hacen con este canal? (Willax)  boicotear a Wong”.

Bustamante: “una barbaridad”.

“Estos golpes que estamos recibiendo son un llamado a la acción, comentó el empresario”.        “No podemos seguir en los balcones o ventanas mirando lo que sucede en el Perú“, dijo. Pero al parecer no se percató de que sus palabras rodaban en el mismo eje de la linguística progreta cuando usando la terminología divisoria de la izquierda, mencionó a la  “sociedad civil”.

 “La sociedad civil tiene que reaccionar, decir a los políticos lo que necesitamos para generar bienestar, tenemos que involucrarnos, escribir, movilizarnos”, dijo.  Butters replicó “ pero los canales le meten micro al gobierno y a quienes fomentan la protesta. Bustamante añadió que “estos medios convierten en caseritos a los enemigos de la inversión como (el ex cura) Arana a quien llaman cada vez que hay que hacer un análisis importante”.

https://agronegociosperu.org/2020/08/14/quien-alimenta-el-odio-contra-las-empresas-agroexportadoras/

Mientras tanto el tic tac anti agroexportador no para. Una comisión Multipartidaria del Congreso aprobó este jueves el proyecto de la nueva ley de régimen agrario, que incrementa de 39.00 a 58.77 soles diarios la remuneración para los trabajadores del sector agroexportación. Este sábado el pleno del congreso decidirá si aprueba esta ley.

La CONFIEP, evidentemente preocupada, ha dejado de lado su  tono pro gobierno, tan usado en tiempos de Vizcarra, y emitió recientemente  un comunicado con sabor  a súplica advirtiendo que “El sector empresarial e industrial privado del país, así como sus gremios y empresas asociadas, representantes de la pequeña, mediana y gran empresa, expresamos nuestra profunda preocupación por la creciente inestabilidad política y clima de incertidumbre para la inversión y crecimiento en el país, y alertamos a la ciudadanía que la devastación económica que enfrentamos, producto de la pandemia por Covid 19, podría agravarse más si el Congreso de la República continúa aprobando leyes importantes para el país, de manera apurada e irreflexiva, sin considerar argumentos y sustentos técnicos”.

Una Ley que genera empleo y bienestar no puede ser cambiada en una semana sin explicación. La opinión pública, los trabajadores del agro y sus familias,  los empresarios,  tienen el derecho de recibir, por parte del Congreso, un análisis técnico serio y sustentado, del efecto que su proyecto causará en el sector agrario.

Tiene razón pero va preso… muy tarde señores, la lluvia de comunicados debió ser ex ante , no ex post y no en los medios enemigos… 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS