Durante el primer semestre del año, las agroexportaciones peruanas sumaron 2.803 millones de dólares, lo que representó un incremento de 18,4% respecto al mismo período de 2017, informó ComexPerú.
Los principales destinos de los envíos fueron Estados Unidos, que concentra el 26% de las exportaciones del sector, con un total de 734 millones de dólares en los primeros seis mese del año, lo que representó un incremento de 11,4% en comparación al mismo período del año anterior.
En segundo lugar, se ubicó Países Bajos con el 19% del total exportado, sumando 527 millones de dólares, lo que observó un aumento del 38,8% en relación a los mismos meses de 2017 y marcó el mayor incremento por destino del período.
Asimismo, el informe destaca el incremento de los envíos peruanos del sector a Chile, con un total de 97 millones de dólares las exportaciones del país andino al mercado chileno crecieron 23,3%.
Entre los principales incrementos no tradicionales se incluyen los envíos de paltas frescas (+14%), uvas frescas (+30,7%) y mangos frescos (+46,1%); mientras que entre los tradicionales se incluyen los envíos de lana sin cardar (+207,8%) y melaza de caña (+160,5%).
Si bien el informe no hace mención a los arándanos, Perú logró un importante desempeño en sus exportaciones de ese producto en 2017, posicionándose como tercer exportador mundial y captó el 12% del mercado mundial.
Mirada puesta en las no tradicionales
A comienzos del mes, el titular de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roger Valencia, indicó que se proyecta alcanzar los 14 mil millones de dólares en exportaciones no tradicionales este año.
“Las exportaciones no tradicionales continuarán creciendo este año y esperamos alcanzar los 14 mil millones de dólares para marcar un récord exportador”, dijo. Valencia explicó que la expectativa es superar los 50 mil millones de dólares en exportaciones para seguir consolidando al sector como motor de crecimiento.
Según el funcionario peruano, el resultado del primer semestre estuvo influenciado principalmente por el importante dinamismo de la pota, producto no tradicional del sector pesquero, que sumó 403 millones de dólares (+57,1%).