Por Norma Rojas, enviada especial a Fruit Attraction, Madrid
El stand peruano en la feria Fruit Attraction 2018, que este año celebró su 10° edición, batió sus propios records concentrando mayor asistencia de empresarios connacionales, representantes de gremios y visitantes a la feria en busca de concretar negocios con sus pares de la industria hortofrutícola global.
Esta vez el stand peruano contó con el apoyo de los principales dirigentes de los gremios peruanos del sector agroexportador entre ellos Juan Varilias, presidente la Asociación de Exportadores (ADEX); Gabriel Amaro director ejecutivo de AGAP (Asociación de Productores y Exportadores de Agricultura Moderna del Perú), Sergio del Castillo, Gerente de PROCITRUS y de PROARÁNDANOS; y Carlos Zamorano Gerente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) y Director Ejecutivo de IPEH (Instituto Peruano de Hortalizas).
Los representantes peruanos participaron en diversas ponencias, como: ‘El reto de la transformación digital del sector agro en Perú’ (el miércoles 24 de 16.30 a 17.30 horas) en la sección Smart Agro, en coordinación con AMETIC España, en donde también participó Carlos Zamorano en representación de IPEH y Provid. El jueves 25 de 11 a 13 horas participaron Gabriel Amaro, en representación de AGAP y yo mismo, en la mesa redonda “Superfoods & Superfruits” organizada por IFEMA, en el pabellón 6 “Fruit fórum 6”, con el concurso de diversos representantes del sector retail español.
Aprovechando su estancia en Madrid, estos dirigentes visitaron el mercado mayorista de Madrid – Mercamadrid y recibieron además una orientación personalizada en I+D+i a partir de su visita a la sección Smart Agro de la feria. “En este proceso hemos contado con la colaboración, tanto de IFEMA como de AMETIC organizaciones que han tenido la amabilidad de involucrarse en la explicación de los últimos desarrollos tecnológicos en España a nivel sectorial que podrían implantarse en nuestro país”, explicó Bernardo Muñoz, Consejero económico comercial de la embajada de Perú en España.
Esperamos que con estas acciones se tome más conciencia de la importancia de poner en práctica más I+D+i en el Perú para que nuestros exportadores puedan mantener su competitividad en el tiempo, agregó.
Calculamos que este año deben haber venido entre 180 y 200 empresarios peruanos con interés en vender en España o en utilizar este mercado como un puente para comercializar sus productos en la UE. Estamos aún a la espera de las cifras oficiales, precisó Muñoz.
Oportunidades identificadas
De manera especial, mencionó, “hemos identificado oportunidades de negocios en diversos productos, como frutos rojos (arándanos, fresas, cerezas y frambuesas)” , por otro lado, también hemos detectado gran interés por los productos que componen nuestra canasta exportadora de Superfoods frescos de uso en gastronomía (ají amarillo, ají limo, rocoto, limón sutil, camote, olluco, huacatay, etc.) .
Como se sabe, desde hace poco se está importando desde Perú diversos ingredientes básicos para abastecer a los más de 220 restaurantes peruanos activos en España, sin considerar que muchos restaurantes Premium españoles también están demandado estos productos, al haberse popularizado ya la comida peruana en este país. Gastronomía comercial es como denominamos ésta estrategia para ingresar nuevos productos al mercado, comentó Muñoz a AgroNegociosPerú.
Asimismo manifestó que en general las exportaciones del sector agro de Perú hacia España (2013-2017) han crecido en un 44%. Los últimos datos revelan el imparable avance de los productos hortofrutícolas de exportación hacia este mercado, con un crecimiento en el último ejercicio 2017 del 13,24% respecto al 2016. Durante el periodo enero-setiembre 2018 los productos frescos de origen peruano que experimentaron mayores crecimientos en exportación, en función de su importancia en USD FOB, son: aguacates (19,39%), mangos (88,46%), uvas (48,29%), cebollas (120,55%), arándanos rojos (172,55%), calabazas calabacines (28,4%) y alcachofas frescas (9,5%). Otros productos secos que también mostraron un aumento destacado son: pallares (128,86%), orégano (24,31%), maíz blanco gigante (8,29%), cacao en grano (21%) entre otros.
Gremios como PROCITRUS han anunciado para la próxima edición de Fruit Attraction una participación con stand propio dada la oportunidad que esta feria ofrece para los negocios ya que está terminando la campaña de cítricos y paltas y está comenzando la fruta de verano que son las uvas, el mango, los arándanos, etc.