
Acabar con la especulación, asegurar el transporte y suministro del arroz es la otra dura batalla que lidia Arequipa ante la borrasca del coronavirus. Hace unos días el precio del arroz extra en saco de 50 Kg se disparó de S/110 a S/ 220 soles. !Casi el doble!
La voracidad de la demanda y los especuladores -que no desaprovecharon el momento- obligó al Gobierno Regional de Arequipa a tomar medidas dramáticas y sin romper las leyes del mercado lanzó a los mismos productores a los mercados, quienes vendieron en grandes cantidades a precio cerca del normal derrotando la especulación.

Así lo dio a conocer el Gerente Regional de Agricultura de Arequipa, Jaime Huerta Astorga, quien informó a AgroNegociosPerú la decisión de poner al servicio de los productores y consumidores camiones y camionetas para distribuir el arroz extra que en estos días se cosecha en Camaná.
El objetivo se cumplió y la seguridad alimentaria se ha salvado momentáneamente en Arequipa, dijo Huerta, sin dejar de mencionar que en este propósito han colaborado, gobierno regional, alcaldes y productores que han sido muy solidarios, aunque los comercializadores tradicionales están algo disgustados, dijo.
Decisiones
El Gobernador Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, ante la ola especulativa, llamó a la Gerencia buscando soluciones rápidas las mismas que pasaban por traer directamente el producto al mercado, explicó Huerta.

“Nos comunicamos con las asociaciones de productores de arroz de Camaná y los nueve jefes de las oficinas agrarias que debían estar en sus puestos y dependen de Gerencia Regional de Agricultura y nos pusimos de acuerdo con ocho provincias de Arequipa. Los productores estuvieron muy colaboradores y mostraron voluntad de traer el producto a la población”, dijo.

“Por nuestra parte pusimos el transporte para que los productores no se perjudiquen y trasladamos de 22 a 25 TM , con lo cual se reguló el precio”, informó.
Productores en mercados
La venta directa comenzó en el Mercado Andrés Avelino Cáceres ycomo era de esperar, los comerciantes querían comprar de 20 a 30 sacos para con ese arroz volver a especular. La Gerencia, advertida de que esto podía pasar, filtró a los posibles especuladores.
Para evitar roces, los productores fueron a vender a otras zonas, pero los malos comercializadores, que hasta el final querían adquirir el arroz para encarecerlo sin considerar la situación emergencia que vive el país , alegaban que se trataba de “arroz boliviano” es decir de mala calidad.
Respecto a los problemas de transitabilidad para el transporte de alimentos de los primeros días, Huerta señalò que se coordinó con las agencias agrarias para que otorguen con celeridad las autorizaciones y salvoconductos. Además, dijo, se ha coordinado con las juntas de usuarios y la Policía para facilitar la circulación.

Los más aislados
Ante el problema de cómo llegar a las zonas más aisladas, en las alturas de Arequipa, explicó que se apeló a los alcaldes para hacer posible este sistema de distribución.
La nueva cadena de distribución organizó su primer cronograma. En unas horas partirá la primera carga a la distante Caravelí, el viernes a Caylloma y así sucesivamente a las zonas más alejadas.
Por otra parte, manifestó, la gerencia monitorea el pulso agrícola de Arequipa, y por ahora observó la normalidad de las cosechas de Camaná así como las primeras siembras de Majes. Luego deberá resolverse el tema de insumos.
Sostén alimenticio del sur
Arequipa produce en cifras gruesas 284,000 TM pero consume 70 mil. Ese superávit debe colocarse en los mercados, explicó.
Del arroz arequipeño dependen la ciudad de Arequipa, las provincias altas de esta región, también Moquegua, Tacna, Puno y, dada su calidad, también Ica y hasta Lima.
Las 20 mil hectáreas de arroz de Arequipa se distribuyen en campos de cuatro valles: Camaná, Majes, Tambo y Ocoña.
Camaná y Ocoña tienen 7,500, una cantidad similar en el Valle de Majes y otra cifra similar en el valle del Tambo.
Por ahora la cosecha a fondo es en Camaná porque su siembra es adelantada. Las siembras ya han comenzado, aunque en pocas cantidades, en Majes. A partir de abril viene la cosecha en el valle del Tambo.
Arequipa tiene los mayores rendimientos de arroz del país: de 14 a 15 TM/Ha, mientras que en el norte es la mitad, refirió Huerta.

Quesos
Enterados de esta nueva forma de comercializar los productores de alturas intentan defenderse del aislamiento. Los de Condesuyos, con buena producción de lácteos, han coordinado con el jefe zonal de la agencia agraria y lograron traer a Arequipa 3,600 kilos vendidos en un solo día.
Esta vez fue directamente o también a los mayoristas para una distribución más eficiente.Este es otro caso de venta sin intermediarios.
Peajes
Según manifestó el flujo de transporte desde Camaná es normal y solo se paga peaje en un solo sentido, cuando va. Otro peaje hay en Uchumayo.