Aumentan las exportaciones de granadas peruanas

La exportación peruana de granadas, entre enero y setiembre del 2019, generó más de 69.135.000 dólares, lo cual representa un incremento del 6% en las ventas internacionales de esta fruta respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con datos proporcionados por la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).

Esta fruta se ha adaptado muy bien a las condiciones climáticas de Perú, se siembra especialmente en suelos arenosos y posee una alta resistencia a la salinidad de la tierra. La variedad más importante es la Wonderful, que se produce también en otros países como Israel, Estados Unidos, Grecia y Chile.

En los últimos años, el cultivo de granadas se ha incrementado notablemente en el país: en 2015 se produjeron alrededor de 12.000 toneladas, en 2016 esa cifra subió a 23.000, en 2017 a 26.000 y en 2018 más de 46.000 toneladas. Las regiones productoras más importantes fueron Ica, Arequipa, Lambayeque y Lima.

Principales mercados
Durante los nueve primeros meses de 2019, la granada tuvo como principal mercado a los Países Bajos con un monto de 30.767.000 dólares, que pese a presentar una caída de 3%, concentró el 45% del total de los envíos, según datos del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade.

En segundo lugar se sitúa Rusia con una variación de 6%, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita, Hong Kong, Emiratos Árabes y Egipto.

Por su crecimiento resaltaron Estados Unidos (170%), Arabia Saudita (106%), Egipto (82%); y Líbano (47%) e Irak (586%).

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS