Brasil abre su mercado a los arándanos peruanos

dsc_0359-5
La Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP) envió ayer un comunicado para celebrar la publicación de los requisitos fitosanitarios para los arándanos peruanos por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil.

La norma indica que los arándanos deberán ser enviados en embalajes de primer uso, libres de impurezas y residuos. Asimismo, laboratorios oficiales y acreditados estarán a cargo del análisis de las muestras fitosanitarias que confirmen el cumplimiento de todos los requerimientos.

El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, confirmó la noticia y dijo que este logro ha sido posible gracias al trabajo realizado por el Senasa, brazo estratégico del sector Agricultura y Riego, cuyos funcionarios mantienen un buen trabajo colaborativo binacional con las autoridades brasileñas, lo que ha permitido desarrollar reglas y acciones fitosanitarias en beneficio de la agricultura de ambas naciones.

Enfatizó que la ubicación geográfica del Perú y la posibilidad de trasladar los arándanos por vía terrestre, a través de la carretera Interoceánica Sur, nos brinda una posición privilegiada frente a otros países para abastecer a todo Brasil.
“Los servidores del campo del Senasa ya están preparados para el precintado de los contenedores que llevarán las primeras cargas de arándanos a Brasil, acción que valida las cargas de frutas como ‘libre de plagas’, sello que evita posibles manipulaciones o alteraciones durante el viaje, asegurando así altos estándares de inocuidad”, dijo Hernández.
Este nuevo hito de la agroexportación peruana se suma al logrado hace unos meses, cuando Perú inició las exportaciones de arándanos a China, país que cuenta con más de 1,400 millones de consumidores, tras suscribirse el protocolo de requisitos fitosanitarios entre ambas naciones durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) realizado en noviembre de 2016 en Lima.
Proyecciones
En cuanto a la parte productiva agraria, en este mes de abril, solo en el Callejón de Huaylas (Ancash), pasaron por inspección sanitaria unos 5,936 kilogramos de arándanos frescos con destino a Holanda y Estados Unidos.
El inicio de la campaña 2017 de agroexportación de arándanos ha generado grandes expectativas entre los productores, ya que este cultivo no fue afectado por los fenómenos climáticos presentados en la región.
Se estima que este año las exportaciones de arándanos peruanos superarán los 232.9 millones de dólares que fueron alcanzados en 2016.
Estados Unidos será nuestro principal destino, con casi 130.7 millones de dólares, seguido de Países Bajos (52.7 millones), Reino Unido (29.6 millones) y Canadá (4.9 millones), de acuerdo a cifras de Aduanas.
Cabe anotar que los consumidores brasileños ya disfrutan de mandarinas, tangelos y chía peruanas, además se espera en las próximas semanas se aprueben los requisitos fitosanitarios para granadilla.
Aún se encuentra en conversaciones la chirimoya, el tomate, los lácteos, huevos, langostinos, capsicum, entre otros productos.
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS