Unos 300 pequeños agricultores se beneficiarán directamente y otros 800 indirectamente gracias al convenio de cooperación técnica suscrito entre CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- y la empresa agroindustrial Agrícola La Venta para desarrollar el Proyecto Tayca.
Dicho proyecto contempla el cultivo para exportación de arándanos, kaki, mango, palta y uva en el valle de Huarmey (Región Ancash), ubicado a unos 293 kilómetros al norte de Lima.
Esta cooperación técnica permitirá ejecutar el piloto del proyecto agroexportador en 7.5 hectáreas (has), así como generar y proporcionar información técnica para poder adelantar con éxito, y a mayor escala, los cultivos ensayados en esta etapa, definiendo mecanismos de seguimiento a las buenas prácticas agrícolas y medidas a implementarse frente al cambio climático.
Inicialmente se beneficiará a 300 pequeños agricultores, de los cuales 160 serán contratados y capacitados para el desarrollo del proyecto piloto.
Adicionalmente, otros 140 productores del valle serán integrados a escuelas de campo para participar en una pasantía de capacitación.
De los dos grupos anteriores, se seleccionarán por la empresa aquellos productores que demuestren el mejor desempeño en el desarrollo de las actividades con el fin de que se vuelvan formadores de otros parceleros en la región.
Del éxito de esta iniciativa dependerá que el proyecto en una fase posterior se amplíe a 900 has y se articulen cadenas productivas en dicho valle.
Además, la información técnica obtenida en el plan piloto estará disponible para los 1,115 pequeños agricultores que trabajan unas 3,415 has quienes además podrán participar en escuelas de campo observando los ensayos de productos alternativos a los tradicionales que se cultivan actualmente en la zona (espárrago, maracuyá, papaya, cebolla y tomate).
Estrategia
Eleonora Silva, directora representante de CAF en Perú, destacó que la firma del referido convenio hace parte de la estrategia de apoyo del organismo financiero multilateral a los países en materia de transformación productiva.
Ello enfocada en fortalecer las capacidades de los pequeños productores en la región articulándolos con empresas ancla, mejorando las condiciones de la población mediante la capacitación, el desarrollo de capacidades sostenibles, la articulación de cadenas productivas, y el fomento de la competitividad e inclusión social.
“Dentro de los objetivos relevantes de esta iniciativa está promover el desarrollo económico de la población, impulsar el uso adecuado del recurso hídrico y lograr la capacitación técnica agronómica de los propietarios y trabajadores de pequeñas parcelas de este valle, ubicado en el norte chico del Perú”, resaltó.