Hace un mes el Mercado Mayorista de Frutas fue cerrado en un operativo conjunto del municipio de La Victoria, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud, el mismo que acaparó titulares de la prensa por la noticia que se difundió respecto a un masivo número de comerciantes que habrían dado positivo al COVID-19.
Aproximadamente un mes después los comerciantes denuncian que sus ventas se han reducido al 40 % por el desprestigio que se creó entre el público al señalar que era un gran foco de contagio y que los productores de frutas perdieron aproximadamente siete millones de soles por los días de cierre impuestos por el alcalde de La Victoria George Forsyth.
Así lo denunció el Sr. David Ramírez Segama, representante de los comerciantes, quien denunció que las pruebas que se hicieron el pasado 15 de mayo entre supuestos comerciantes del Mercado Mayorista de Frutas en realidad fueron hechas a personas ajenas a ese centro de abastos y que circulaban a cuatro cuadras del mercado.
Los comerciantes estábamos listos para que nos hagan las pruebas pero el alcalde George Forsyth se fue con el ministro de salud y del Interior a una canchita de fulbito a 4 cuadras del mercado y allì tomó las pruebas a personas de los alrededores del cerro El Pino. “Con esas pruebas sorprendió a todo el público, tergiversó la realidad ” , dijo Ramírez.
Grandes pérdidas
El mercado fue cerrado el 16 de mayo y debía reabrirse el 19 pero no fue así, siguió cerrado varios días más, hasta el viernes 22 ,en total siete días. “Teniendo en cuenta que diariamente ingresan entre 200 a 300 toneladas de fruta que equivale a 1 millón de soles por día, aproximadamente, se calculan pérdidas de entre 7 a 8 millones de soles por esos siete días de paralización”, manifestó el comerciante.
Nos dijeron que era por tres días pero no fue así, los productores seguían viniendo de diversas partes del país y no hubo un plan alternativo, no nos daban opciones para llevar la fruta, por el contrario nos correteaban con patrulleros, policía montada, policía motorizada, serenazgo y llevaban los camiones lejos para que no se aglomeren y no se vea el caos, refirió Ramírez Segama.
“El alcalde Forsyth actuó sin criterio, todo fue solo un acto político y no consideró cómo esa medida podría perjudicar al productor de frutas, al comerciante y al consumidor. Se quedaron como 300 a 400 toneladas de frutas en el mercado, todo se pudrió. Nadie nos asesoró sobre qué hacer. Había la posibilidad de ir a la Av. Pablo Patrón que tiene dos calles anchas donde podíamos haber descargado los camiones y también cargar los que iban a provincias pero el municipio no lo permitió” dijo.
Nadie ha dicho nada del perjuicio económico que esa paralización provocó en la economía de cientos de personas y alguien tendría que hacerse responsable, agregó.
Con el cierre del Mercado Mayorista de Frutas los compradores minoristas de Lima buscaban otras alternativas pero ni siquiera los dejaban estacionar en la Av. Nicolás Arriola y los que lograban ubicarse por unos momentos, para cargar o descargar fruta, eran multados con papeletas.
Los productores han sido muy perjudicados, muchos han quedado endeudados con los bancos, y descapitalizados al punto que no saben incluso cómo les afectarán las consecuencias para la próxima campaña, mencionó.
El mercado actualmente está funcionando pero hay menos cantidad de compradores, y se está poniendo multas a cada puesto con montos de entre 1,800 a 2,400 soles si si sobrepasa la línea amarilla que se ha trazado en los corredores. “La municipalidad se está aprovechando de la pandemia para imponer multas”, comentó Ramírez.
Este mercado mayorista es el principal centro de distribución de frutas del país.Desde allí sale fruta del norte al sur y del sur al norte, y de la selva al sur y al norte. “Aún así fuimos tratados como un mercadillo. Lo que debió hacer es haber orientado a compradores y vendedores para que los productos no se queden y que sigan circulando”, subrayó el comerciante.
En cuanto a los contagiados por el COVID-19 dijo que los comerciantes que atienden actualmente tienen su certificado negativo, y los que están enfermos están en sus casas.
Dos laboratorios se encargaron de hacerles las pruebas contratados tanto por la administración y como por la asociación de comerciantes, aseguró.
La administración, con el Sr. Willy Cuadros al frente, quien no nos representa, debió llamarnos a los integrantes de la asociación y no lo hicieron, a pesar de ello estamos cumpliendo con todos los protocolos impuestos, agregó.