El cultivo de los arándanos es de muy alta complejidad y necesita de conocimientos agronómicos específicos que no cualquier productor posee. Muchos pequeños emprendedores pueden fracasar por no tener a un conocedor al frente de su proyecto. No obstante los pequeños y medianos agricultores que deseen dedicarse a este cultivo pueden alcanzar el éxito con la asociatividad, que les permita enfrentar los riesgos compartiendo una inversión mayor.
La advertencia tiene sentido si consideramos que la inversión aproximada por hectárea es de unos US$ 29 mil sin incluir sistema de riego, manifestó el especialista Adriano Marcuzzo, en un reciente simposium dirigido a productores en Cajamarca.

Pero ¿Cuáles son las claves de éxito para un proyecto de arándanos? Marcuzzo expuso las siguientes condiciones a tener en cuenta:
-estudio económico
-estudio técnico de viabilidad del proyecto
– calidad de agua
– tipo de suelo
-logística y packaging
-certificaciones Global Gap
-mercados de destino
-capacidad de inversión
-retorno de la inversión
-comparación con otros cultivos
-oportunidades (mejor empleo de mano de obra, no interferencias con otros cultivos, diversificación de la canasta productiva).
Asimismo, señala que para la instalación de un cultivo de arándanos se debe contar con:
- terreno arenoso a franco arenoso,
- ph 4.5 , 5
- conducción eléctrica 0 ds/m
- preparación de suelo
- subsolado profundo 80/100 cm
Cabe señalar en cuanto a la estructura del suelo, que este debe ser liviano, profundo, airoso, la materia orgánica 3.0 % , un marco de siembra recomendable es de 2.50 X 0.80 mt. con unas 5,000 plantas por hectárea.
Marcuzzo manifestó que el agua se debe acidificar, y cuando no tenga esas condiciones tratarla con ácido fosfórico, con ácido sulfúrico o con acidificante a base de ácido sulfúrico.
Técnica De Siembra A Suelo Definitivo
Para el cultivo de las plantas de arándanos en suelo definitivo se deben preparar camellones de la siguiente manera:
-Preparar hoyo de 30x30cm
-Incorporar materia orgánica en mezcla con sustrato
-cavado del hoyo
-Liberar el plantín de la bolsa negra
-Liberar las raíces de las partes inferiores
Colocar el plantín en el hoyo con las raíces inferiores abiertas y enterrarla hasta el cuello de la planta
Llenar el hoyo con el restante de sustrato y materia orgánica
Regar con abundante agua con fungicida (Python, homail)
Calidad de los plantines
El origen recomendado para los plantines es la propagación meristemática. La presentación debe ser en maceta de 1 litro de sustrato de 6 X 8 o bandeja forestal de 150 /200 cc
La edad recomendada de la planta es de 6-8 meses de transplante por maceta de 1 litro. Debe contar con al menos dos brotes basales.
Asimismo debe contar con las siguientes condiciones fitosanitarias:
– estar libres de enfermedades y deficiencias nutricionales (clorosis manchas foliares
– Contar con precauciones de protección de la planta como barreras contra el viento, cortinas cortina (maíz /otros).
– Contar con mulch, cubresuelo orgánico o sintético, pajilla de arroz o malla arpillera que ayudan a reducir la evapotranspiración y controlan la maleza. También evitan el stress de deshidratación de las hojas.
– Contar riego tecnificado de doble línea de gotero a 40 cm de 1.2 /1.6 litros/horas autocompensada y antidrenante.
El arándano no es muy exigente en nutrición en el primer año de cultivo. Requiere unas 50-60 unidades de Nitrógeno, 25-30 de fósforo, 70-90 de potasio, calcio de 15-20 unidades, magnesio 10-15 unidades. Hay que tener presente que a la planta le gustan las enmiendas como bioles.
El caso de los arándanos chilenos
Marcuzzo opinó que la fuerza de Chile no está en los años que nos adelantan en el cultivo sino en la capacidad de vincular al comprador de la fruta en la inversión inicial del cultivo. “La ventaja que tienen es su conocimiento y la cadena armada entre productor, el comprador, el exportador y el colocador de la fruta».
Entre los nuevos productores de arándanos del mundo ahora figura China que ya tiene más de 15 mil hectáreas instaladas.
Producción en Perú
Los cultivos de arándanos en el Perú están ubicados desde Arequipa a Piura. En Olmos existe actualmente un proyecto de más de 1,000 has. desarrollado entre varios inversionistas
El Perú produce arándanos en toda la costa pero la mayor extensión productiva está en La Libertad donde se encuentran las empresas más poderosas desde hace varios años. “Estas empresas ahora cosechan los frutos de sus ventajas competitivas”, dijo Marcuzzo.
Las mayores operaciones en Perú las desarrollan empresas locales como Camposol, Talsa, Agrícola Cerro Prieto, Intipa Food, Athos, Danper, Hass Perú.
Estas empresas en corto tiempo serán exportadoras ya no sólo de arándanos sino de berries en general porque están también produciendo frambuesa, moras, fresas, etc. es decir canasta de berries.
Hay empresas internacionales que invierten directamente en el Perú con el compromiso de la compra de la fruta, entre ellas Hortifrut, Driscoll, SB Group (Sunbell) Gourmet, etc.
Exportaciones
En el 2015 se triplicó las cifras de exportación del 2014 y ahora en el 2016 ya hemos igualando el total del año pasado con expectativas de duplicar en volúmenes como en precio.
Perú produce todos los meses del año enfocándose en los meses de mejor precio, es decir a finales de agosto y finales de noviembre, otra ventana de interés es marzo- abril.
Mercado local
En el mercado nacional empezamos a tener demanda de arándanos. Particularmente, dijo, yo como pequeño productor de fruta, tengo clientes en los meses de mayo, junio y julio, meses que no hay fruta.
Algunos pequeños y medianos productores deberían pensar en producir para el mercado nacional, que tiene las ventajas que no conlleva la exportación, es decir, in problemas de transporte, packaging, refrigeración, etc. ya que la fruta puede soportar 2-3 días.
El periodo de cosecha del arándano es de entre dos y tres meses, algunas variedades tienen un tiempo mayor.
Para cosechar todo el año se utilizando variedades que son más tempranas, más tardías o medianas y la ventaja que nos da nuestro clima es poder manejar el cultivo con la poda. Trabajando con poda, se puede programar el tiempo de cosecha . Si quiero tener mi producción a los seis meses de la poda , para poder tener fruta en febrero o marzo,debo podar la planta en julio, se poda seis meses antes, señaló Marcuzzo.
Variedades
Biloxi es la variedad estrella en Perú, es la más sembrada. Robusta al principio, un poco rastrera , se ordena después de la poda , poco sensible a enfermedades y a plagas.
Produce tanto en costa como en sierra. Es una planta evergreen por lo que necesita de podas severas después de cada campaña productiva.
Produce fruta de calibre medio en su mayoría 14 a 20 mm.
De sabor dulce con un punto de ácido bastante marcado, la hace ser apreciada en varios mercados, es una fruta bien viajera.
En términos de productividad es un referencial para la mayoría de las variedades conocidas
Es una de las variedades más fáciles de manejar, ideal para iniciarse en este cultivo.
Star es otra variedad relativamente nueva para nuestro mercado, producida por la USDA y recién liberada de vínculo de patente.
Es una planta muy robusta, erecta, muy productiva , puede llegar fácilmente a 18-20 toneladas por hectárea, tiene una fruta muy sabrosa de gran tamaño medio a grande con pruina consistente , fácil de cosechar , buena vida poscosecha. Todavía está a prueba en Perú, en primer ensayo produce tanto en costa como en sierra.
Tiene todas las características para ser una buena alternativa a la biloxi.
O’neal
Dio vida a la Star, a pesar de ser una variedad bastante antigua , puede ser considerada todavía actual. Produce bien acumulando 400 horas frío , produce fruta de buen calibre y un excelente sabor, es medianamente productiva, puede alcanzar sin problema 10-12 toneladas por Ha.
Produce tanto en costa como en sierra hasta 2,500 a 2,800 msnm. Es una planta bastante sensible a plagas y enfermedades, no tolera ambientes demasiado húmedos , en presencia de exceso de agua la fruta tiende a partirse , problema que casi no existe en Perú.
Es ideal para proyectos de mercado local, lo que será un nicho en los próximos años.
La fruta no es muy consistente, no es ideal para viajes largos, por eso si es indicada para mercados dentro del Perú
Organolépticamente es una de las más agradables que se pueda probar.
Arándanos nativos del Perú
Conocidas como murtillas o mortiño o pushgay, el representante de Bestberries manifestó que esta empresa ya tiene plantas domesticadas producidas para las zonas de Cajamarca listas para mandar a campo para diversos pisos climáticos
El fenotipo se diferencia de acuerdo a muchas variables: de acuerdo a la zona, al piso altitudinal que puede ser de 3,000 a 1,800 m.s.n.m.
En el Perú ya se están probando variedades de arándanos con royalty, de uso muy exclusivo como la jewel, snowchaser, spring high, Chandler, emerald, ventura, farthing, rocío, etc.
17 thoughts on “¿Cómo tener éxito en un proyecto de arándanos?”
Tengo 50 hectareas en motupe, lambayeque, quiero un inversionista para sembrar arandalos u otra especie , mi correo es jcastro.monasi27@gmail.com
Tengo 70,000 mts 2 en huaral busco especialista en arandanos para desarrollar un proyecto.
escribeme erlyxd@gmail.com
Se puede sembrar arandanos en la selva.tingo maria
Los arandanos estan en auje los puedo asesorar en el manejo