Luego de la exitosa experiencia de los arándanos en el Perú, nuestros productores se preparan para lanzarse a una nueva conquista agroexportadora: la frambuesa.
La curva de aprendizaje sigue creciendo y ya hay una importante cantidad de héctáreas produciendo la hermosa fruta tal como ocurrió con los blueberries que este año bordearán las 12 mil hectáreas y alcanzan el primer lugar en el mundo en exportaciones.
AgroNegociosPerú y Arándanos Perú están organizando una interesante conferencia para este Jueves 26 de noviembre desde las 3.00 pm vía Zoom y Facebook Live con expertos para analizar cuál es el potencial de este delicioso berry y hacia dónde se debe apuntar.
José Cordero Verano , gerente de Agro Natural Park SAC expondrá sobre «El Cultivo de la frambuesa en el Perú» desde su experiencia como asesor en la siembra de diversos berries además de la frambuesa, el arándano y la fresa.
Cordero expondrá sobre las oportunidades que se presentan en el Perú para este frutal, el modelo de negocio más adecuado, y el potencial en los mercados internacionales.
Por su parte el Ing. Álvaro Villalba, Director Comercial en Hortofruticultura de la empresa PROJAR empresa con más de 30 años de experiencia en suministro de productos en el sector de la hortofruticultura, el paisaje y el medio ambiente expondrá sobre «Soluciones hidropónicas para el cultivo de la frambuesa».
Sobre Las variedades de frambuesas más convenientes para el cultivo en el Perú, tratará la exposición de Josefina Justiniano de la empresa EMCOCAL.
Marcos Velásquez, gerente general de la empresa Viveros Andinos, experto en el manejo de las plantas de frambuesa, por su amplia experiencia en diversas zonas productoras del país expondrá sobre el comportamiento de la frambuesa en las diversas zonas que hoy producen .
En zonas de más frío demora más la cosecha, explicó, pero entre los 5 a 6 meses empieza a producir en zonas más calurosas.
En Perú no hay problemas con el clima, con las horas frío, para la frambuesa. “Incluso, para la cosecha, se puede manejar las podas para el tiempo que se desee” . Al respecto , Velásquez recomendó fijar las ventanas comerciales que más convienen al país aunque también , dijo, se puede producir todo el año.
Lo que si es recomendable es contar con plantas procesadoras y cámaras de frio donde almacenar la fruta que sale de campo, pues se trata de una fruta muy delicada, recomendó.
Para unirte a la reunión vía Zoom el 26 nov 2020 03:00 PM Lima
Inscríbete en el siguiente link
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvc-ivrTwuHdxstOyuyoTlYHoaYjJLuZUD
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.