CultiVida: Perú, líder de producción de papa en América Latina

El Perú se ha constituido en el primer productor de papa en América Latina y el 11 a nivel mundial, de acuerdo al Sistema de Información de Cultivos del Ministerio de Agricultura la campaña 2,019-2,020 el área de papa corresponde a un poco más de 346,000 Has., con una producción de 4,5 millones de toneladas, informó el Ingeniero Carlos Rodríguez Koch, Director Ejecutivo de la Asociación CultiVida.

La mayor área de producción se encuentra en las regiones de la sierra del Perú, en donde se siembra más del 95% de las áreas. Entre las que destacan Puno 63,002 Has., Huánuco 47,381 Has., Cuzco 30,480 Has., Cajamarca 30,173 Has., Huancavelica 27,785 Has., Ayacucho 27,629 Has., Junín 27,043 Has., entre otros departamentos.

Entre las zonas productoras en el país dentro de los valles costeros tenemos al Valle de Tambo, Pedregal, Corire, Nazca, Ica, Cañete, Huaral y Barranca.

El rendimiento promedio nacional se ha incrementado y en la actualidad bordea las 16.4 T/Ha., habiendo una diferencia entre los promedios de costa en 18 T/Ha.,  y sierra con 15,4 T/Ha., por la diferencias en la tecnología aplicada, ya que en costa podemos alcanzar rendimientos de  hasta 33 T/Ha en Ica, 32 T/Ha en Arequipa y 28.5 T/Ha en Lima.

Desde hace algunos años Ica viene priorizando la producción de especies más comerciales de papa y con semilla certificada para una producción a mayor escala, convenios con plantas procesadoras, siembra mecanizada y uso de riego tecnificado.

En cuanto a su consumo, el promedio anual en el país llega a los 85 kilogramos por persona, y se proyecta como meta para el 2021, año del bicentenario, que el peruano coma 95 kilogramos anualmente, debido a la óptima producción que se viene logrando en los últimos años, según el ministerio de Agricultura y Riesgo (Minagri).

A nivel nacional es el principal tubérculo y el sustento de 711 313 familias de las zonas alto andinas, permitiendo crear más de 110 mil puestos de trabajos de manera permanente, generando casi 33, 4 millones de jornales y representando el 4% del PBI agrícola, donde el 90% de la producción se concentra en la sierra.

El INIA tiene registradas alrededor de 7,408 variedades de papa nativa, de las cuales 729 están inscritas con información de procedencia y caracterización morfológica a nivel de planta y tubérculo.

El 36% de las variedades nativas son producidas en el Cuzco y el resto en Huancavelica, Puno, Ancash y Cajamarca.

Dentro de las variedades nativas  más reconocidas en el mercado,  tenemos: Peruanita (de cáscara roja con amarillo y pulpa amarilla), Huayro, Cacho de buey, Huagallina, Amarilla Tumbay, entre otras.

Dentro de las variedades mejoradas contamos con: Yungay, Perrichóli, Unica, Canchan, que son las que ocupan la mayor área. Por otro lado, hay que destacar que la variedad Unica que se utiliza como fritura para los restaurantes de pollo a la brasa, tiene problemas de comercialización y los precios van de S/. 0.20 a 0.30 por kilo, la cual hace que el productor deje abandonados los campos.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS