Sin turistas, con las vías y comunicaciones casi cerradas, por ahora sin actividad minera y con la campaña de tubérculos y hortalizas por salvar, Cusco resiste a la pandemia del coronavirus, estrenando un nuevo tipo de mercado para acercar a los productores con los consumidores, los “Mercaditos móviles de la DIRAGRI”
Poner sobre ruedas un mercado «anti aglomeraciones y contagios» no deja de ser una de las propuestas más audaces de las direcciones agrarias de todo el país en momentos en que los productores más necesitan vender y obtener recursos para hacer frente al inicio de la próxima campaña agrícola.
Camiones adaptados
Para llevar a cabo la venta , señaló el Director Regional de Agricultura y Riego de Cusco, Ingeniero Daniel Dancourt Velázquez, se contrató 5 camiones que rápidamente fueron adaptados como mercados móviles, y cuya aparición en distritos de esta urbe como Santiago, San Jerónimo y San Sebastián, han sido bienvenidos con su oferta de hortalizas, tubérculos granos andinos, harinas, derivados lácteos, carnes frutas y huevos.
Se ha programado visitas de estos mercados rodantes por cada sector de la ciudad imperial reduciendo el peligro de contagio producidos por los aglomeramientos controlando las condiciones y cómo se expenden los productos.Esta actividad está programada a desarrollarse hasta el 30 de junio de este año.
El efecto es doble: Por un lado se brinda seguridad al consumidor y por otro el cash que los agricultores necesitan para financiar la siguiente campaña.
En esta primera ronda se han beneficiado 17 comunidades productoras que por cierto no han tenido que pasar por el abuso de los intermediarios .
Esta idea es obra de la Dirección Regional Agraria de Cusco, que ha puesto a prueba su ya larga experiencia ferial, aprovechando la organización de los agricultores, por ejemplo para los turnos de riego y el ayllu tradición inca, distribuidos en comunidades quechuas de los alrededores . Con estos antecedentes se ha dado un experimento tan esperanzador como realista, considerando que al fin de la jornada de tres días de venta se supo exactamente cuánto entró al bolsillo de los productores que vendieron en directo, así como se logró un registro muy detallado de los consumidores.
2,250 compradores
Cerca de 2,250 familias fueron atendidas con la venta de 12 toneladas de productos por más de 56,000 soles durante los días lunes 22, miércoles 23 y viernes 24 de abril.
Hay que decir que los mercados itinerantes son lo más normal en países como Francia. Cada pueblo, ciudad pequeña o vecindario sabe el día que lo va a tener a corta distancia de su casa.
Desinfección hasta de monedas
Todas las monedas y los billetes fueron desinfectados al mismo tiempo que hubo una verificación absoluta del peso y apoyados con la Policía Nacional garantizaron el distanciamiento entre los concurrentes y sobre todo la higiene.
Se probó el primer día con 800 kg de productos por cada camión es decir 4 toneladas entre todos.
Fue muy innovador que además de los pequeños productores hagan una alianza con algunas avícolas industriales como Rico Pollo que se acopló en la caravana con sus propios camiones para el suministro de carnes con garantía.
Dancourt dijo que “una vez que se ha roto el hielo queremos sí o sí optimizar estos mercados en la diversidad de productos para los consumidores”.
Para el tema de carnes rojas cerdo y cuy las asociaciones de productores no han dudado en tomar contacto con la DINAGRI Cusco.
Drama cusqueño
La lucha de Cusco contra el coronavirus es especialmente dramática porque gran parte de su economía se basa en un turismo que sólo llegará cuando se reanude en aquellos lugares que ofrezcan las mejores condiciones. Actualmente, como una imagen surrealista, sus grandes hoteles 5 estrellas, cafeterías y lugares, normalmente atiborrado de turistas, lucen vacíos.
1 thought on “Cusco lanza “mercados móviles” para salvar la campaña agrícola”
Mi esposo Carlos Polo Miburgo autor promotor y gestor del Megaproyecto Transoceanico Red Vial de Carreteras con Tren a gas elec Proyecto del Trolebus Distrital y 26 Proyectos para todas las Carteras Ministeriales y La Chacra a la Olla ha trabajado a pie durante mas de 20 años. Reconozcanlo ahora a sus 93 años. Telf 985737429 direccion Don Bosco 362 104 Breña. Todavia tiene vigor para aportar a su amado Peru. Hace 20 años los propuso y ahora deben ser realizados con mayor razon. Correo carmelamalca4@gmail.com