Decretan otorgar S/150 millones para reactivación de la agricultura

Dictan medidas que promueven la reactivación de la economía en el sector agricultura y riego mediante la intervención de núcleos ejecutores mediante Decreto de urgencia 041 2020 con fecha 18/04/2020 con un presupuesto de S/150 millones de soles.

Según Decreto de Urgencia Nº 041-2020, publicado hoy sábado en el Diario Oficial El Peruano, se tiene previsto intervenir, a través de núcleos ejecutores, en 21 departamentos del país para mantener en buen estado la infraestructura en un total de 18,950 km de canales de riego.

El decreto de urgencia considera que la propagación del Covid 19 está afectando especialmente a pequeños agricultores que son parte de la agricultura familiar los cuales no tienen acceso a la banca a los sistemas financieros no son usuarios de los programas sociales del Estado porque con su trabajo diario se sostienen y obtienen beneficios a través de la producción de sus cultivos.

Alarmante PBI agropecuario

Asimismo considera que las proyecciones del PBI agropecuario tienen un escenario alarmante considerando el impacto del coronavirus en el que se prevé menores cosechas a partir del mes de septiembre y, considerando que el proceso de reactivación económica (que involucra el inicio de actividades restaurantes y hoteles al culminar el estado de emergencia), la agricultura tendrá un rezago que se puede prolongar más allá de junio de manera que coincida con el inicio de la campaña agrícola 2020 2021 (agosto 2020) la agricultura está siendo afectada negativamente bajo este escenario.

Una primera estimación del instituto APOYO proyecta que el crecimiento económico del valor bruto de la producción (VBP) de la actividad agropecuaria sería de -2.1% para el año 2020 donde el VBP de la actividad agrícola registraría una tasa de crecimiento de -2.3% y el VBP de la actividad pecuaria anotaría un crecimiento de menos 1.9 por ciento

Pérdidas de 1,611 millones en agro

Asimismo señala que el MINAGRI ha realizado su evaluación del impacto de las medidas que se están tomando y en ese sentido se puede observar el comportamiento del PBI agropecuario 2020 y las pérdidas son de 1,611 millones de soles .

Posible crisis económica agropecuaria

En ese sentido tanto las evaluaciones externas como la del propio ministerio encuentran una enorme afectación al sector agropecuario impactando sobre todo en el pequeño productor de la agricultura familiar que de no implementarse medidas de recuperación de la actividad productiva ante la caída de los ingresos de los agricultores en el primer semestre y durante el año 2020 podríamos entrar en una crisis económica en el sector agropecuario.

Escasez del recurso Agua

Considera también que existe un factor negativo que amenaza en esta temporada a la agricultura familiar: la escasez del recurso hídrico que, en un contexto de inmovilización y pérdidas económicas evidentes de muchos productores agrícolas, varios agricultores correrán riesgo en una próxima campaña agrícola por la actual y futura incertidumbre en los mercados.

En el ámbito rural la economía depende en gran medida de la producción agrícola local por lo que al verse éstas disminuidas por la escasez de agua el problema social se agrava.

El minagri deberá publicar en su portal institucional en un plazo máximo de 30 días calendario a partir de la conformación y Constitución de los núcleos ejecutores al Amparo de la ley 31015 la relación de convenios suscritos por núcleos ejecutores por región la cual deberá incluir los cronogramas de ejecución y el detalle de los recursos transferidos por intervención Asimismo serán responsables de publicar y mantener actualizados los informes mensuales de avancé físico y financiero de cada intervención y hasta su culminación




WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS