Debido al actual desastre climático de El Niño varias zonas de producción de paltas se han visto afectadas con lo que la primera cosecha del año se ha retrasado afectando el precio mundial de esta fruta ha informado el medio especializado Fresh Plaza.
El reporte señala que el desastre climático que golpea al Perú, que es el segundo exportador mundial de palta, contribuiría con el alza del precio internacional que ya era alto.
En el año 2014 Perú exportaba 177 mil TM anuales, equivalente a US$ 308 millones de dólares, cifra que ha aumentado año a año.
El informe de Fresh Plaza indica , “los precios de los aguacates son todavía más altos por el temporal de Perú”.
Para los grandes traders del mundo El Niño Costero en Perú ha contenido una baja en los precios como se esperaba ante el aumento de la plantaciones en el mundo.
“El éxito de los aguacates no cesa y, como resultado, los precios esta temporada son estructuralmente altos. Pese a que el volumen plantado en todo el mundo está creciendo, el mercado sigue absorbiendo sin problema la producción. En la actualidad, los precios son extremadamente altos en todas partes. La oferta se ha visto reducida por las condiciones meteorológicas extremas en Perú”.
Los precios del producto envasado rondan los 18 o 18,50 euros, que equivale a casi 1 euro por unidad.
“Los importadores dicen que, en estos momentos, se están haciendo las solicitudes más extrañas, pero nadie es capaz de cubrir la demanda. Los pronósticos apuntan a que la situación no se resolverá hasta dentro de unas semanas, puesto que la escasez de Perú apenas puede ser compensada”.
La caída de la producción de Perú habría abierto las puertas a otros países que se frotan las manos con cubrir y hacerse conocidos en el mercado mundial de paltas.
Los países compensan este agujero dejado por Perú “enviando aguacates desde México en avión, y también han llegado al mercado los primeros aguacates Hass de Brasil”.
Bélgica siente el golpe de Perú
Con el titular “Precios por las nubes en Bélgica” Fresh Plaza atribuye a el clima peruano este incremento. “El mercado belga está notando los efectos de las lluvias de Perú. La oferta es baja, por lo que los precios se han elevado y no se espera que vuelvan a bajar en el corto plazo”.
Italia
Indica que el año pasado, los primeros lotes de Perú llegaron al mercado a principios de marzo. Sin embargo, los primeros envíos aéreos de este año no se esperan hasta finales de marzo o principios de abril.
Igualmente Africa pugna por tener la cuota de mercado ganada por Perú en Italia.
“También hay oferta de otros países africanos, como Kenia. Estos países están invirtiendo en la exportación de aguacate. Los aguacates verdes más demandados son los Pinkerton. Las importaciones de Israel consisten en aguacates Ardith y Arad, entre otras variedades. Perú suministra, sobre todo, Fuerte, Ettinger y Zutano”.
China
Si Perú era parte de los pocos países que podían ingresar paltas para contribuir con promover la demanda del producto en el gigante del Asia, la ausencia peruana deja destacar a los productores de países como Nueva Zelanda que ansían entrar al agujero dejado por Perú.
“El país asiático importa sus aguacates de Chile y México, y desde 2015 también de Perú. Actualmente, Nueva Zelanda está tratando de tener acceso al mercado chino. Desde 2014, el volumen de importación ha tenido un crecimiento vertiginoso. Ese año, las importaciones pasaron de 32 toneladas a 1.500 toneladas”.
Además de la oferta extranjera, también hay producción nacional en las regiones de Yunnan, Guanxi, Sichuan y Hainan. Aunque los aguacates se cultivan desde los años 20 del siglo pasado, no hay cultivos comerciales, por lo que la calidad es pobre. Esto ofrece oportunidades para los exportadores de los países productores.
Otros países presentes en el mercado son México, Kenia, Brasil y Colombia. Las predicciones más cautas de los comerciantes señalan que la situación se normalizará en torno a mayo.
La campaña de Chile ya ha finalizado y no se espera que regresen al mercado europeo hasta agosto, añade el reporte.
En este periodo de transición, el vacío se cubre en parte gracias a países como Colombia, Israel y España, que han experimentado un desarrollo significativo en los últimos años, en especial Colombia.
La ausencia de lluvia en África está dando lugar a aguacates más pequeños. Como nota positiva, la creciente demanda de aguacates envasados permite que la venta de estos aguacates pequeños resulte más sencilla.
Fish Plaza es una fuente independiente de noticias para empresas y compañías que operan a escala mundial en el sector de las frutas y verduras. FreshPlaza pretende aportar a los empresarios información relevante sobre la situación de los mercados y del sector.
1 thought on “Desastre climático en Perú eleva precios de la palta a nivel mundial”
Tengo 15 Tn de palta Fuerte, en la provincia de Huarmey, Distrito de culebras- Cc.pp. El molino.