
Terminadas las intensas lluvias que golpean la agricultura peruana , especialmente en la costa norte y centro, los productores deberán enfrentarse a una serie de acciones de recuperación de sus campos muchos de los cuales se encuentran ahora cubiertos por agua y lodo. La principal batalla que deberán librar será combatir las plagas y enfermedades agrícolas.
Como consecuencias de la lluvia de estos meses los campos lucen cubiertos de malezas en abundancia, plantas cultivadas con mucho follaje, alta población de insectos principalmente lepidópteros con larvas defoliadoras como Sphingidae, Nymphalidae, Limacodidae, Megalopygidae. Es decir se está creando un ecosistema tropicalizado, advirtió el Ing. Manuel Bravo Calderón, agrónomo entomólogo y docente universitario.
Por su parte el Ing. Manuel Arturo Cueva, ex director ejecutivo de Cultivida, manifestó la posibilidad de que que terminadas las lluvias se presente la langosta quizás entre Jayanca y Olmos.
Ambos profesionales recomendaron un trabajo mancomunado entre las universidades y el Ministerio de Agricultura a fin de conocer la manera correcta de combatir estas plagas y evitar la diseminación de enfermedades.
En las diversas zonas agrícolas afectadas por lluvias están apareciendo insectos que no era común ver como gusanos con cabezas parecidas a la de las serpientes, lepidópteros de gran tamaño, y hongos cuya reproducción es favorecida por el calor , la humedad y las malezas.
1 thought on “Después de las lluvias…vienen las plagas”
Es verdad las plagas y enfermedades aumentan después de las lluvias y esto es por el desequilibrio de la FLORA BACTERIANA pero la solucion es agregar microbios beneficos y piner en equilibrio cultivo suelo agua,plagas y enfermedades, pH nematodos y conductividad electrica estaran pero sin causar daño economico debemos usar los EM.