Elaboran bocadito de quinua, tarwi y camote para niños en edad escolar

snacks-saludables-para-ninos

El viernes 16 de junio se presentaron los resultados del proyecto: “Elaboración de un bocadito extruido de quinua, tarwi y fécula de camote para niños en edad escolar”, desarrollado por la UNALM en conjunto con la empresa VioPerú, en el marco de los fondos concursables Innóvate Perú

La tecnología utilizada en el desarrollo del snack es la cocción por extrusión, que tiene los beneficios de desnaturalizar las enzimas indeseables, inactivar algunos factores anti nutricionales, mejorar la digestibilidad del almidón y las proteínas, esterilizar el producto terminado y conservar los colores y sabores naturales de los alimentos.

El bocadito extruido está dirigido a niños de 9 a 13 años y tiene como insumos: al tarwi (Lupinus mutabilis), leguminosa de alto valor nutritivo, que puede alcanzar hasta un 50% de proteína en el grano y presenta mayor contenido de triptófano y tirosina frente a otras leguminosas; la quinua (Chenopodium quinoa), que presenta un mayor contenido de proteínas y un mejor balance de aminoácidos que la mayoría de los cereales; y el camote (Ipomoea batatas), que contiene aproximadamente entre 80% y 90% de carbohidratos, siendo la mayor parte almidón.

Mediante el diseño de mezclas, se determinó la formulación óptima, maximizando el contenido de proteínas, índice de expansión y nivel de agrado de los extruídos; y minimizando la dureza y densidad de los mismos.bocad

El decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM, PhD. Luis Fernando Vargas, resaltó que: “Lo importante para nosotros, como entidad generadora del conocimiento y formadora, es que nuestros profesionales estén lo suficientemente preparados para poder desarrollar este tipo de proyectos. Se debe buscar que la empresa privada y las universidades trabajen en conjunto para dar soluciones a los problemas nacionales que afectan a la sociedad”.

Por su parte, Jorge Cabrera, gerente de negocios de VioPerú, informó que, si bien el producto ha cumplido con los objetivos en cuanto a su contenido nutricional, aún falta afinar detalles en el tema de la presentación y empaquetado. Además, señaló que, como estrategia de introducción al mercado, se busca iniciar en los programas sociales, específicamente en Qali Warma.

Cabe resaltar que para este año el Programa Nacional de Alimentación Escolar se ha planteado la meta de atender a más de 3.7 millones de niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país, y de secundaria en las comunidades nativas de los pueblos Amazónicos.bocad2

Finalmente, Jorge Cabrera enfatizó la importancia de valorar los productos nacionales que no son muy conocidos por la población. Este es el caso del tarwi, leguminosa originaria de nuestro país con alto contenido proteico que lo coloca como una alternativa nutricional donde el consumo de carne es escasa o nula.

 

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS