En tres meses recién SENASA identificará plaguicidas altamente tóxicos

tomate con veneno
Fumigación indiscriminada en campos de tomate

Al menos tres meses tardaría el SENASA en identificar aquellos plaguicidas altamente  tóxicos antes de prohibir su uso en el país según informó el Ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo ante la Comisión Agraria del Congreso de la República

Al ser consultado si la prohibición comenzará a regir inmediatamente  Mostajo comentó que, por lo general, este tipo de medidas tienen «un plazo de adecuación».

“Cuando se prohíbe la comercialización de un producto, por lo general, hay un plazo en la cual las empresas importadoras tienen la responsabilidad de retirarlos del mercado. Recuérdese que un plaguicida por sí solo no mata, por lo que hay que educar y capacitar a la población para su uso adecuado así como advertir sus riesgos”, refirió.

“En la medida que cada vez más algunos plaguicidas están siendo prohibidos a nivel internacional, se le ha pedido al Senasa que diseñe un plan para identificar aquellos productos extremadamente tóxicos para que sean eliminados del mercado peruano”, explicó el titular del sector, Gustavo Mostajo, durante su participación en la Comisión Agraria.

Cabe señalar que recientemente se produjeron  casos de intoxicaciones masivas como lo ocurrido en las comunidades campesinas San José de Ushua y en el Caserío Colcap, presuntamente vinculado al uso de plaguicidas.

En esa línea, afirmó que desde el Senasa se han capacitado a más de 120,000 personas en buenas prácticas en el uso, comercialización y producción de plaguicidas desde el 2011 a la fecha. “Desde el sector vamos a continuar trabajando en capacitar respecto al uso adecuado de los plaguicidas, no solo en el campo sino también en el almacén”, subrayó.

Recordó que, según la legislación peruana, los plaguicidas extremadamente tóxicos pueden ser vendidos únicamente con la prescripción de un profesional.

“Existe la regulación, la que se cumple. Lo que tenemos que salvaguardar es que estos productos se usen adecuadamente y que las personas que compran estos productos hagan un uso adecuado porque están expuestas al peligro”, puntualizó.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS