José Calderón / Norma Rojas
Del 19 al 21 de octubre se desarrollará en el Parque de la exposición de Lima la 7° edición de la Expo Café un evento en el que Perú demostrará por qué obtiene los más preciados premios en cafés de calidad y ocupa el 2do. lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico.
En este evento no sólo se presentarán los productores de diversas partes del país con sus aromáticos granos, también acudirán compradores mundiales y todos los actores vinculados con esta industria que en el Perú emplea a 223,000 familias.
El evento, organizado a iniciativa de la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana del Café, con apoyo de instituciones del Estado, se vaticina multitudinario al estar en el corazón de Lima, algo acorde a su objetivo de ganar al consumidor peruano que irónicamente compra cafés solubles, es decir importados en base a granos de muy baja calidad.
En la Expo café 2017 podrá acceder a buen café y directo de los productores que en estos años han avanzado mucho en post cosecha y arte para el tostado correcto.
Es importante ganar el mercado peruano pues se construye un refugio ante las caídas de los precios internacionales.
Cuando la cotización café cae, el grano verde se vende muy barato y pierden los caficultores que ni siquiera logran compensar el costo de producción.
No obstante quien no pierde el tostador que es el proveedor directo.
Cada tostador tiene su “secreto” y sabe el gusto de sus clientes. Este secreto son mezclas de cafés de todo el mundo. Los mejores del mundo incluyen café peruano.
Los productores peruanos venden grano verde a Europa y Estados Unidos.
Para evitar ser víctimas de las fluctuaciones en el precio que se dan en las Bolsas de Londres y Nueva York, países como Brasil, se defiende a sus caficultores con un gran consumo de café tostado.
Perú intentará lo mismo con esta Expo Café 2017.
Para ello hará probar el mismo o mejor café de calidad que se sirve en el extranjero. Con este paso se tratará de abrir los ojos al consumidor potencial y asentar nuevas cadenas de suministro.
Se espera todo tipo de compradores. Desde el que no sabe nada de calidad de café, consumidores iniciados que desean tener café de calidad a buen precio y con más frecuencia, compradores de cientos de nuevas cafeterías de la capital, hasta el tostadores internacionales en busca de nuevos orígenes.
Subasta
En esta Expo Café se conocerán los resultados de la primera subasta mundial de los cafés peruanos, como cierre de la Cup of Excellence que por primera vez se realizó en Perú por la norteamericana Alliance for Coffe Excellence (ACE), una organización que solamente realiza esta subasta en países capaces de producir granos de altísima calidad para clientes millonarios capaces de pagar hasta US $100 dólares en promedio por medio kilo aproximadamente.
Naturalmente este concurso convocará a las principales empresas productoras de café del país.
Actividades
El evento ha programado las actividades siguientes: 4to Simposio, Foro Nacional del Café, Rueda de Negocios, Rueda de Investigaciones, Charlas Técnico-Comerciales, Café en la Gastronomía & Exhibición de Barismo, II Competencia Arte Latte & Coffee Spirit, DivertCafé, Rock And Coffe, Concurso Foto Café.
Los expositores
A nivel de expositores no solo se encontrarán productores sino novedades vinculadas a procesos que van desde el productivo, sea fertilización en campo o post cosecha, hasta conservación transporte hasta implementos de cafetería, un sector que ha crecido enormemente, hasta de uso doméstico.
Oster
Esto se desprende con la presencia de Oster, lo cual indica que los consumidores de café desean tener en casa sus máquinas de preparar café espresso, y si son más exclusivos, moledoras personales de grano, toda una tendencia en el mercado.
Igualmente se observan escuelas de baristas, otra proyección ocupacional en el país según la apertura de cientos de cafeterías en todas las ciudades.
Y si antes una sola empresa corría sola con la venta de sacos de yute para el transporte de café, la carrera ha empezado, y la Expo Café 2017 será el marco de una carrera por este mercado.
Refractómetros
Pero lo que ya es una sorpresa es la presencia de compañías que han tomado conocimiento de que pronto los productores que deseen calidad no podrán prescindir de refractómetros. Una de las empresas que estará en este rubro será Kossodo, la cual también ha incursionado en el mercado que le ofrece la industria de la caña de azúcar.
Sobre este particular, la estrategia de venta es anunciar que la concentración del café y del expreso puede ser medida en rangos de medición de Brix exactos.
Por otro lado un mayor consumo, nuevas marcas, más anaqueles con café implican más envases. Los proveedores de envases industriales y certificadoras son otro rubro que no faltará.
Nutrición para café
Otra de las grandes novedades son las nuevas empresas que incursionan decididamente en el gran mercado de la nutrición vegetal como Humagro la cual se presenta con una oferta de micronutrientes para “maxificar el potencial genético” de cada planta con una lista que va desde Fertirriego, Enraizantes, Acondicionadores de Suelos, Encapsuladores de Sales, Tratamiento Foliar, Incremento de Color de Bayas, Calibre y Grado Brix, etc.
Almacenamiento
A más producción llegan los problema de almacenamiento. Eso lo saben los nuevos productores que por su cuenta desean exportar. Los Sistemas de Almacenamiento Ultrahermético comienzan a encontrar un incremento del mercado en Perú.
No solo ello, sino de protección de granos en caso de lluvias para prevenir no solo el incremento de humedad sino una probable contaminación bacteriológica.
Destaca entre estas empresas proveedoras FIBTEX – GRAINPRO que llega desde Colombia a explorar este mercado peruano.
En otro extremo de almacenamiento, Rana se ha dado cuenta que no puede prescindir de esta feria y se hace presente con Compañía Almacenera S.A. (CASA), es un Almacén General de Depósito (AGD) que integra el grupo de empresas de Ransa Operador Logístico, y que está facultada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú para la emisión de Certificados de Depósito y Warrants.
Seleccionadoras de granos
También se encuentran otras empresas como la española Xeltron, especializada en seleccionadora de granos, una empresa con 40 años que diseña, fabrica y comercializa máquinas que seleccionan electrónicamente granos y semillas por color, las cuales son utilizadas por prestigiosas empresas internacionales, productoras de café y de otros granos.
Máquinas para preparar café
La ciencia de preparar café sigue avanzando y esta vez estará la mundialmente conocida Ascaso con Máquinas Café Dream, Basic, Kap para Barista, además de molinos y otros implementos.
Rueda de negocios
La Rueda de Negocios tiene el propósito de generar negocios que permitan a los cafés comerciales y especiales lograr mejores precios. Para los productores, organizaciones, empresas y gobiernos locales que por diferentes motivos no participan en la Taza de Excelencia; la Expo Café ofrece, como todos los años, la Rueda de Negocios, un espacio en el que los compradores nacionales e internacionales interesados en el café peruano podrán realizar acuerdos comerciales de compra.
1 thought on “EXPO CAFE 2017: El café peruano apunta a la conquista del consumidor limeño”
Ya estamos en los ojos del mundo con nuestro café y otros productos más Felicitaciones