Exportaciones con valor agregado a China crecerán 30% el próximo año

arandanos-empaque

Las exportaciones no tradicionales a China alcanzarían los 447.2 millones de dólares en el próximo año, registrando un crecimiento de 30% respecto al 2015, favorecido por el ingreso de nuevos productos como los arándanos, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex).

Detalló que los despachos con valor agregado a China de los últimos años, presentaron un comportamiento mixto, cerrando el 2015 con exportaciones por 344 millones de dólares, mientras que en el 2014 alcanzaron los 472.8 millones de dólares y en 2013 los 367.2 millones de dólares.
El presidente de Adex, Juan Varilias, destacó la diversificación de la oferta no tradicional local desde marzo de 2010 cuando entró en vigencia el acuerdo comercial con el gigante asiático, ya que el número de partidas colocadas en ese mercado pasó de 163 en 2009, a 208 en 2010.
Acuerdo
Varilias calificó de positiva la suscripción del acuerdo fitosanitario entre las autoridades peruanas y chinas, que permitirán el ingreso de arándanos a China y el hecho que los exportadores podrán exportar directamente, vía China Eastern Airlines.
Subrayó que ese mercado está compuesto por 1,400 millones de personas, cuyo nivel socioeconómico evoluciona con el paso de los años, demandando productos de calidad y diversos.
Varilias, quien estuvo presente en el vuelo inaugural de China Eastern Airlines, junto al presidente de esa compañía, Liu Shaoyong, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros y otros líderes gremiales, refirió que la nación asiática es una de las economías más dinámicas del mundo. En el vuelo salieron arándanos, palta, espárragos, mangos uvas y otros.
“Tiene décadas de crecimiento sostenido, liderazgo en el comercio mundial, un enfoque de integración económica basado en la cooperación productiva, avances destacados en tecnología y, ahora, reformas importantes para consolidarse como una economía de mercado”, afirmó.
Varilias precisó que China ha jugado un rol destacado en el crecimiento sostenido del país en los últimos 15 años debido a la mayor demanda por nuestros minerales y las inversiones hechas en ese sector, al punto que actualmente es su principal socio comercial.
Asimismo, refirió que si se suman productos de alta calidad y grandes extensiones de tierra cultivable disponibles del Perú, la demanda y la inversión que puede hacer el gigante del Asia, se puede impulsar formas de cooperación productiva que beneficiará enormemente a ambos.
“Perú puede ser uno de los principales proveedores de alimentos para el pueblo chino”, apuntó.
Encadenamiento
El presidente de Adex comentó que la cadena productiva global que vincula nuestra producción minera con la industria de China también brinda una oportunidad de cooperación.
Perú tiene la expectativa de escalar en tecnología y transformación de nuestro aparato productivo, mediante la importación de maquinaria y equipo y a través de las inversiones de China.
“Además de minerales, tenemos una industria de metales emergente que puede participar en las cadenas de producción chinas”, culminó.
Se debe tener presente que la oferta no tradicional peruana a la potencia asiática está integrada por pota, uvas, maderas, frisos para parqués, pelo fino de alpaca, algas, tara en polvo, cueros y pieles de bovino, ácido ortobórico, carmín de cochinilla y otros.
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS