
Los exportadores de palta enfrentan un desafío importante a raíz de la epidemia china. Tienen opciones, pero hay que estar pendientes de los potenciales mercados, opinó Luis Corvera, Director General de Fresh Fruit Perú.
El coronavirus asusta al mundo. Su avance merma el consumo en China y, de paso, las exportaciones de sus socios comerciales. En el caso peruano, el virus apareció cuando el arándano y la uva realizaban sus últimos envíos, pero en unas semanas empiezan los de palta.
China fue el quinto destino de la palta peruana en el 2019 (US$34 millones), pero dada la aceptación que va ganando en este destino y la saturación que se ha generado en Europa, existía la expectativa por mejorar los resultados este año.
Con menos actividad comercial en China, la compra de productos se ha centrado en los de mayor necesidad y la palta, a pesar de las complicaciones que hay en los puertos para descargar, ha visto bajar sus precios en estos días previos a la llegada del producto peruano. En las primeras semanas del 2020, en promedio se cotizó a US$2,14 por kilogramo, frente a los US$2,53 del 2019. Y si al menor precio se suma el sobrecosto que han impuesto las navieras y el riesgo de no conseguir entrar, el panorama no luce muy prometedor.
La alternativa más fácil es reubicar los envíos en los mercados tradicionales de Europa y Estados Unidos. Los Países Bajos son el principal destino (33% de participación), pero los precios cayeron de US$2,32 a US$2,27 por kilogramo en estos días, por el desvío de la producción de Chile y México. En Estados Unidos, la competencia es más intensa. California asegura que producirá 70% más que en el 2019 y México no deja de crecer, por lo que el precio promedio está en US$2,14 por kilogramo estos días.
La otra alternativa es buscar nuevos mercados. Entre los grandes mercados, Japón (4% de las importaciones mundiales) reportó los mejores precios (US$2,65 por kilogramo), mientras que países que recién entran a la moda de la palta ofrecen precios incluso mayores, como Tailandia (US$5,29) y Francia (US$3,47).
Por cierto, no hay que olvidar que, tras la crisis, China demandará, nuevamente, palta y sus consumidores podrían estar dispuestos a pagar una prima por los primeros embarques que lleguen a sus puertos.