Hoy es el Día del Café Peruano… pero el 70% del consumo es importado

20992764_10214506586926404_5708016421175497962_n

Por José Calderón.
Hoy, como hace ya varios años, se vuelve a celebrar el Día del Café Peruano y, aunque es el primer producto de exportación agrícola tradicional y los productores de cafés especiales ganan lauros internacionales por la calidad de su grano, las cifras de del consumo interno son deplorables. El 70 % del café que consumen los peruanos es soluble y es importado.

El consumo interno de café se elevó apenas de 500 a 850 gramos en menos de un lustro. La última línea de base del Sector Café del Programa Green Commodities en Perú del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) atisba una de las principales razones, “los cafés peruanos que se venden en el mercado nacional son muy costosos y compiten con los cafés solubles importados libres de aranceles”.

En medio de esta realidad, se lanzó ayer la VII Expo Café 2017 y se anunció para hoy el Día del Café Peruano, en un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado por promover el consumo del café de primera que produce el Perú y que normalmente suele ser exportado. La idea es clara. Solo abriendo el mercado interno e incrementando su demanda se generará precios razonables.

La feria Expo Café, se realizará este año del 19 al 21 de octubre en Lima (Parque de la Exposición) y es, según sus organizadores, el más agresivo intento de captar al mercado peruano, dominado por las importaciones de café extranjero (solubles) que llegan al 70 por ciento del consumo nacional, cifra proporcionada a AgroNegociosPerú por la presidenta de DEVIDA Carmen Masías, una de las anfitrionas del lanzamiento.

Con el eslogan, YO TOMO CAFÉ PERUANO ¿Y TÚ? , la VII Expo Café 2017 va directo al consumidor local, un mercado inmediato de 10 millones de personas, según estimaciones de Citypopulation.

En ese contexto, el mercado peruano parece abrir los ojos al café de calidad, en parte, debido al fenómeno de las franquicias extranjeras que los han puesto de moda, seguido de una apertura de nuevas cafeterías.

Se aspira a que dicho consumo llegue pronto a 1 kilo, según el presidente de la Junta Nacional del Café, Tomás Córdova, otro de los anfitriones de la VII Expo Café 2017.

Feria en el centro de Lima
En el Parque de Exposición, la próxima Expo café, estará en pleno centro de la capital, con cerca de 200 stands que ofrecerán degustaciones, venta directa de cafés frescos de la chacra y de altísima calidad, los mismos que se prueban en Alemania o Estados Unidos, además de una exposición de todo lo concerniente a la cadena productiva, desde nueva generación de maquinarias para campo, técnicas de fertilización, insumos e instrumentos de cafetería, es decir desde tazas, máquinas de tostar, moledoras, etc.

Asimismo esta feria anuncia la especial participación de dos nuevas disciplinas profesionales: el catador y el barista quienes han contribuido en crear demanda por parte de miles de consumidores de café en diversas zonas del país. Justamente para esta Expo Café 2017 se anuncia un gran show de barismo.
Se espera que esta feria abra nuevos contactos entre los caficultores y nuevas cadenas de suministro, aprovechando la mala calidad que normalmente se vende en los mercados locales.

Creciente producción tras la roya
Tras el azote de plaga de la roya amarilla, la cual hizo añicos a miles de hectáreas de café, el lanzamiento de la Expo Café 2017 transmite un optimismo moderado ante un incremento del 13 por ciento de las cosechas de café que podría experimentar la campaña 2017 que acaba de empezar sumando una producción nacional de 6 millones 500 mil quintales según cálculos de la JNC.

Aunque gremialmente el sector café no está unido, esto no parece influir en el crecimiento y quizás la razón sea la necesidad de los caficultores de una mayor demanda del consumo de café de calidad.

Pero fuera de las alfombras y cocteles, los caficultores no siempre la pasan bien, el bajo precio que reciben, a veces S/. 5 soles por kilo, no puede ignorarse sin hacer nada, dijo emotivamente, Tomás Córdova de la JNC.

¿Pero qué pasa en el fondo?
Durante el evento fue presentada la “Línea de Base del Sector Café en el Perú”, un documento de trabajo del Programa Green Commodities, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, a cargo de su coordinador en Perú, Carlos Diaz Vargas. El trabajo de 56 páginas de estudios del sector café destacaba puntos como la ausencia de una “norma técnica vinculante” y “lo cafés peruanos que se venden en el mercado nacional son muy costosos y compiten con cafés solubles importados y libres de aranceles”.

Eduardo Montaubán, Gerente de la Cámara Peruana de Café y Cacao destacó que el café es el primer producto en cuanto a extensión sembrada del país, muy superior que la papa, pero que tiene todavía muy altos costos de producción.

Manifestó que la Cámara había trabajado décadas en sacar hasta 27 normas técnicas del café que le hacía atractivo al mercado mundial el cual era actualmente favorable para el café al haber dado un salto de 100 millones a 150 millones de quintales de consumo, el cual crecía a razón de 1.9% anual, lo cual no excluía el consumo peruano.

Destacó que el café peruano era parte de la mezcla de las mejores marcas del mundo como Kraft Food o Nestlé y que, si bien es cierto, la producción de cafés especiales peruanos se proyectaba a un 25 %, el otro 75% -cafés convencionales- también era un muy buen café, como lo demuestran sus exigentes compradores.

Montaubán propuso al gobierno hacer lo que Brasil y Colombia, incorporar el café en el desayuno escolar y aumentar el consumo de un producto “saludable para personas sanas”.

“El café es saludable, es un producto natural, podemos imitar a Brasil o Colombia y que en el desayuno escolar se sirva café con leche”.

La VII Expo Café 2017 fue lanzada por la Cámara del Café y Cacao Peruana, la Junta Nacional del Café, DeVida, los ministerios de Agricultura y Riego, Comercio exterior, Producción y Producción y la PNUD.

El representante del ministerio de Agricultura, Angel Manero, quien es presidente del Consejo Nacional del Café, enfatizó en el slogan YO TOMO CAFÉ PERUANO ¿Y TÚ? . Como se recuerda, Manero reveló recientemente que la golosina “Sublime” no es propiamente chocolate porque tiene muy poco porcentaje de cacao. Igualmente dijo que los peruanos merecían conocer la calidad de un verdadero café, el café peruano que está entre los mejores cafés del mundo.

Hay que señalar que los caficultores que suelen viajar a las ferias regionales suelen vender cafés de alta calidad desde S/. 8 a S/15 soles los 250 gramos.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS