
La industria forestal en el Perú, si bien tiene un gran potencial por su riqueza natural frente a la de países vecinos, está registrando una tendencia decreciente por falta de inversiones a lo cual se agrega su menor competitividad por no contar con una eficiente logística, advirtió Alberto Ferreira, director regional de Husqvarna.
El Perú explota madera nativa que es muy buena pero existen aún muchas limitaciones que dificultan el desarrollo de esta industria. A esto se suma que traer la madera desde la selva a Lima resulta muy caro por falta de una adecuada logística, manifestó el ejecutivo Husqvarna, empresa cuyo 25 % de ventas se dirige al mercado forestal.
Cabe señalar que el Perú cuenta con nueva normativa forestal vigente desde 2015 en la que se aprobaron los cuatro reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y se espera que con su cumplimiento se logre un incremento de la inversión pública y privada, así como ordenamiento forestal, y se promueva el manejo de bosques, desterrando la tala ilegal.
Ferreira advirtió que el problema logístico es crucial no sólo para la industria forestal sino también la agricultura comercial y agroexportación por los elevados costos que se agregan al no contar con la infraestructura necesaria. Por ejemplo, mencionó, Chile tiene 10 veces más almacenes en frío que Perú.
Husqvarna, que en el Perú comercializa principalmente motosierras y debrozadoras, apenas redujo sus ventas en la zona norte del país en los meses de marzo y abril como consecuencia del Fenómeno del Niño Costero y el impacto sería de 0,6% en las ventas anuales totales.
Ferreira dijo que esperan continuar creciendo dos dígitos durante los próximos tres años para lo cual van a invertir bastante en capital humano y fidelización de clientes especialmente en sus productos de la categoría agrícola.
Explicó que la tendencia mundial es a aumentar la participación de la marca en la producción de frutales que absorbe una mayor cantidad de personas trabajando que requieren herramientas.
En cuanto a jardinería dijo que la participación de la empresa es muy importante (80%) pues trabajan con casi todas las municipalidades en mantenimiento de parques y jardines.
Ferreira manifestó que Perú es el 6° mejor mercado de la región para Husqvarna después de Brasil Argentina , Colombia, Chile y Paraguay y de ellos Argentina, Colombia y Perú son los que más crecen.
Su principal mercado es la agricultura (50%) seguido de Forestal (25%) y Jardinería (25%).
La compañía a nivel mundial está lanzando de noviembre a julio nuevos productos muchos de ellos inclusive probados en el Perú.
El ejecutivo explicó el impulso en el crecimiento de ventas en el Perú se lo deben al soporte al cliente . La empresa ofrece dos charlas semanales a grupos de productores conjuntamente con sus socios Yara y San Fernando. Asimismo ponen al servicio del cliente iniciativas con bancos de fomento para financiar las adquisiciones de sus productos.