
Resulta paradójico. Hay ciertos lugares en el país que gracias a encontrarse aislados por derrumbes en carreteras a causa de lluvias e inundaciones, no corren riesgo de contagio del coronavirus. Su gran tragedia no es esa sino la imposibilidad de poder comercializar su fruta que se pudre en las carreteras.
Tal es el caso de La Convención, Cusco donde la desgracia se convirtió en esperanza. No hay un solo enfermo de coronavirus, pero aún así los efectos de la epidemia se dejan sentir: las víctimas son los agricultores amazónicos que no pueden sacar la fruta –que necesita la sierra- ante la andanada de permisos y la desinformación de las autoridades encargadas del control de las carreteras.
«Los acopiadores llegan a los centros de producción atravesando cientos de pequeñas trochas, recogen sobre todo naranjas y limones -la dote de vitamina C que necesita el país para fortalecer las defensas- pero una vez con la fruta en las tolvas suben por la carretera a Cusco y son detenidos por las autoridades», ha referido el periodista y empresario agrícola de la zona Ebert Solís.
Palma Real
En el poblado de Palma Real, 300 kilómetros aislado de la zona de contagio –Cusco y Urubamba- se realizó el pasado domingo la acostumbrada feria, a donde los productores bajan desde sus chacras. Pero, reportan, hubo poca gente y, en este caso, sólo hasta el medio día obedeciendo las disposiciones de la cuarentena.
Hasta la feria llegaron frutas para venderlas a los intermediarios y comprar los alimentos, pero debido a que había pocos camiones que compran fruta muchos se quedaron sin poder venderla. Algunos, principalmente asociaciones formales, lograron embarcar la fruta en sus propios camiones.
El drama es que estos camiones cargado de frutas del interior de la provincia, salieron ayer y les negaron el paso “por no contar con el sello del comandante». En respuesta les dijeron que hoy lunes lo harían de 8:00 a 12:00 del día” , refirió. “Sin embargo hoy el comandante les anunció que la salida era hasta ayer y que a partir de hoy ya no salen más”, refirió Solís.
“Entonces no saldrá frutas para abastecer los mercados de afuera, no vendrán camiones a comprar la fruta, muchos viven de eso y sólo lo hacen una vez a la semana los vehículos que transportan fruta sacaron su permiso por internet y ahora no tiene ningún valor”, informó un productor de Palma Real.
“Hay una total falta de criterio, la norma permite el tránsito de los que obviamente se dedican a la producción y comercialización, no estamos para buscar sellos o presentar documentos sellados porque las oficinas que los hacen están cerradas obligatoriamente, los acopiadores están desesperados, y la fruta al terminar al costado de las carreteras se convierten en alimento de la mosca de la fruta”, dijo.
Al consultar este impasse a la delegación de Quillabamba, Solís dijo que al final los policías, sin otorgar permisos liberarían el paso, pero sin comprometerse a que les permitan superar los diferentes controles de la carretera de la selva hasta Cusco.
Cabe señalar que esta situación se repite a nivel nacional, la policía desconoce los lineamientos del gobierno respecto a la actividad agrícola como actividad estratégica o en todo caso dichas directivas estos no son muy precisas.
En consecuencia el transporte de carga se ha reducido considerablemente , el transporte de personal igualmente. Cada vez son menos los que se arriesgan a salir por no contar con los debidos permisos , que además cambian según criterio de las autoridades que los emiten.
Nadie compra coca legal
Informan que muchas personas que viven de la producción y venta de coca legal no pudieron colocarla dado que la empresa ENACO no compró nada y tuvieron que dejar su mercadería en casas de amigos o donde pudieron ya que era imposible regresarla, dado que los caminos a sus viviendas en el campo son a veces caminatas de varias horas, en andurriales de tierra y en subida.
3 thoughts on “La fruta se pudre en las carreteras de provincias por exceso de restricciones y falta de permisos”
las naranjas, mandarinas, hay que convertirlas en jugo, mediante micro empresas procesadoras en los centros de produccion
Sería bueno poner los créditos del relato es una copia y pega jeje pero bueno gracias por publicarlo es una ayuda para los pequeños productores.
El nombre del autor está arriba antes de la foto. Saludos