La industria del abono, nutrientes para la agricultura, así como de envases de vidrio, cajas de cartón y todo lo que sea útil para las empaquetaduras, serán de las primeras actividades que retornarían con sus actividades el 4 de mayo próximo, pero de manera gradual y respetando protocolos de seguridad sanitaria.
Así lo manifestó la ministra de la Producción, Rocío Barrios, quien dijo que el reinicio de las actividades económicas en el país, será con un incremento gradual de la capacidad productiva de las empresas.
Asimismo, indicó que no solamente van a reiniciarse actividades muy limitadas, sino que sobre todo, se va a medir la capacidad de producción.
“Es decir, van a empezar con muy poco personal y muy pocas empresas en un primer nivel”, enfatizó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
“En la medida que vayamos viendo los resultados de salud recién se iría aperturando de una manera más gradual y progresiva”, agregó.
En cuanto a la reapertura de servicios de restaurantes dijo “Lo que proponemos es autorizar el funcionamiento de los restaurantes y afines que puedan hacer reparto a domicilio o que se puedan recoger en tienda. A la fecha tenemos 220,000 restaurantes, de los cuales 20% son formales y 80% informales”
Rocío Barrios sostuvo que las actividades a las que progresivamente se les dará la oportunidad de operar deberán ser formales y contar con las regulaciones correspondientes que eviten que sus empleados contraigan el coronavirus.
“Desde el Gobierno estamos planteando una estrategia de formalización no solo al trabajador individual, sino también aquellas empresas que a veces no son tan pequeñas, pero que han querido vivir en la informalidad, y tenemos que darles incentivos para que se formalicen”, afirmó.