
Si la roya amarilla ocasionó la devastación del café peruano, la carmenta foraseminis eichlin o carmenta negra es el azote que viene de norte a sur causando estragos en las plantaciones de cacao del país. Reportes indican que en algunas partes de Huánuco ha llegado a afectar hasta el 70 por ciento de bayas, mientras que en el sector de Pangoa, Kiteni hasta el Pongo de Mainique, en La Convención, Cusco ya alcanzó el 30 por ciento.
La Carmenta fue el motivo de una reunión en la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Huánuco, Minagri, Devida, UNAS y la Federación Agraria Cacaotera, en donde se enfrentó el tema.
La directiva de la Federación Agraria Cacaotera Regional, representada por Cirilo Valeriano dijo “como cacaoteros nos vemos afectados por plagas como la Carmenta en más del 70% de nuestra producción”.
El Ing. Tito Jaime Hidalgo, director de la dirección agraria de la Región Huánuco indicó que como sector se trabajará de manera coordinada a nivel institucional y también con la participación de la federación, para lo cual explicó que en convenio con Devida y Minagri, la DRA Huánuco atenderá a 6 mil agricultores basadas en sanidad del cacao que se iniciará en las próximas semanas en 4 provincias que producen cacao en la región.
En el sur
En la zona de Kiteni, Pangoa hasta el Pongo de Mainique, en La Convención la incidencia de la Carmenta es sorpresiva, según el ingeniero, Carlos Valer Delgado, uno de los más importantes investigadores del cacao del país.
“ Recientemente conversé con los agricultores y observé que la incidencia estaba muy fuerte pues es un insecto que penetra la mazorca, deja sus huevos y malogra los granos. Calculo que la incidencia ya es de un 30 por ciento”, dijo.
¿Cuándo llegó?
Valer dijo que su presencia la notó recién hace cuatro años en su propia laboratorio de cacao, por cierto, el más importante banco de germoplasma del sur peruano.
“Es una plaga nueva y como nosotros no usamos insecticidas seguimos recomendaciones de un experto venezolano traído por SENASA que nos indicó un método para fumigar los cacaotales con hongos y parásitos”, indicó.
El 2014 Colombia tomó medidas
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, detectó el año 2014 la presencia de la plaga conocida como carmenta negra en cultivos de cacao en el departamento de Caquetá. De acuerdo con los reportes, actualmente seis fincas cacaoteras se encuentran afectadas en los municipios de Paujil, La Montañita y Doncello.
De acuerdo con el diagnóstico, aunque los niveles de afectación de esta plaga eran relativamente bajos, los productores de cacao fueron llamados a implementar en sus fincas una serie de medidas fitosanitarias que permitan contrarrestarla y evitar que se propague hacia zonas libres. Por lo visto Perú ya no está libre de esta plaga.
5 thoughts on “La temible “carmenta” avanza y devora entre el 30 y 70 por ciento de cacaos en Huánuco y Cusco”
Saludos desde Lima – Perú. Amigos Cacaoteros.
Aprovecho la presente para compartir vídeo de “Experiencias exitosas, del control del mazorquero”, de los amigos de ACOPAGRO – Cooperativa Agraria Cacaotera (productores de cacao de calidades especiales).
#ControlDelMazorquero #FundasBiodegradables #FENCACAO #TECNATROP #ACOPAGRO
https://youtu.be/wNMT4lD9LFQ
Amigos cacaoteros, saludos desde Lima Perú
Aprovecho la presente para compartir video de los amigos de Tecmicacao Huayhuantillo SRL (empresa dirigida por profesionales de gran nivel, dedicados al cacao saludable y de calidad.) De los Resultados favorables mediante el uso de #FundasBiodegradables #FENCACAO #TECNATROP. @tecnatrop
https://www.facebook.com/tecmicacaosrl/videos/996887557130320/?t=1
Procuramos no utilizar insecticidas.
Pongamos más trampas caseras para atrapar a las mariposas y eliminar las larvas.
Debemos hacer trabajos conjuntos entre todo el sector en cada comunidad.
Prevención y control manual o biológico.
No matemos al forcyphomia.
En la Región estamos olvidados por las autoridades Pero no debemos desmayar tomemos fuerza… Organizarnos y tomar fuerza y decirles a las Autoridades que si Estamos Despertando..
Yo la controlo fumigando caldo bordeles a las mazorcas en crecimiento. El caldo bordeles impide que ovipositen las hembras en la mazorca.