Oportunidades y beneficios de la Ingeniería genética para el agro peruano

La revista AgroNegociosPerú ha organizado el Primer Ciclo de Conferencias y Conversatorio “Transgénicos en el Perú… tiene la palabra la Ciencia” con la participación de cuatro destacados profesionales científicos, investigadores peruanos. En esta ocasión el Dr. Alexander Grobman expone sobre «Oportunidades y beneficios de la Ingeniería genética para el agro peruano» .

El DR. ALEXANDER GROBMAN TVERSKY . Estudió Agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Nacional Agraria La Molina) y en Ohio State University, donde se graduó con un BSc Agr (cum laude) en Agronomía y continuó estudios de postgrado en Agronomía en la misma Universidad. Terminó sus estudios de post-grado en Harvard University con beca de la Fundación Rockefeller, donde obtuvo el grado de PhD en Biología con especialidad en Genética en 1962.Ha sido Director de organizaciones de Investigación agrícola en el Perú desde muy temprano en su carrera profesional: Estación Experimental Asociación de Agricultores de Cañete, Programa de Maíz Escuela Nacional de Agricultura hoy UNALM, Dirección de Investigación Agrícola del SIPA, fundador y primer director del INIPA hoy INIA, director de la Asociación Tabacalera de Investigación Científica y Tecnológica, Consultor del Programa de Investigación en Cebada de Maltería Lima, Director General Asociado del Centro Internacional de Agricultura Tropical donde inició actividades en biotecnología. Ha sido director de investigación en empresas de semillas, Northrup, King and Co. por diez años a cargo de investigaciones en América Latina y en las empresas del grupo peruano de semillas Penta con sus filiales en Perú, Colombia, Panamá, Venezuela y Estados Unidos. Estuvo en tres oportunidades en directorios de CONCYTEC y allí trabajó en el desarrollo del Plan Nacional de Biotecnología, que es el primer plan nacional del CEPLAN. Sus primeros estudios sobre biología molecular fueron con el Dr. James Watson, codescubridor de la estructura del ADN y su primera publicación sobre el Código Genético pronosticando su uso para una revolución del mejoramiento genético la hizo en la revista Fitotecnia Latinoamericana en 1965.MOSTRAR MENOS

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Oportunidades y beneficios de la Ingeniería genética para el agro peruano”

  1. jose alfonso galvan

    alguien debe dar un curso de ingeniería genética para refrescar los conocimientos adquiridos en la universidad peruana

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS