Por José Calderón Torres
Los precios internacionales maíz y el trigo empezaron a subir en los grandes plazas del mundo y se pronostica que este año los incrementos llegarán a un 60% en el caso del maíz, 50% en el caso de la soja, y 24% en trigo, un grave riesgo para los mercados emergentes según ha titulado el diario económico Handelsblatt de Hamburgo, Alemania, y una mala noticia para Perú que depende de las importaciones de estos alimentos. Esta situación se suma a la subida del dólar por el “efecto Castillo” en estos días previos a la segunda vuelta electoral que ya elevó los precios de algunos alimentos como el pollo, el pan y el aceite de cocina.
El precio del pollo, se elevó en las dos últimas semanas de S/4,45 a S/6,25 el kilo, en respuesta al alza en el tipo de cambio. Lo propio sucedió desde hoy con el pan que amaneció con nuevo precio. Los panes de S/ 0.20 subieron a S/0.25 y los de S/0.25 a S/ 0.30 . Semanas atrás el aceite, cuyo insumo es la soja importada, se elevaba en aproximadamente un sol más.
Los precios del maíz y el trigo, considerados alimentos básicos, subieron la semana pasada en la bolsa de materias primas de Chicago a su nivel más alto en ocho años.
El entorno del mercado es similar al de los metales industriales: una oferta débil se encuentra con un auge de la demanda.
Las causas
Según la experta de Commerzbank Michaela Helbing-Kuhl, la perspectiva de sequía y una mala cosecha en Brasil tiene efectos de gran alcance. El precio del maíz ha subido de manera significativa recientemente, y también ha arrastrado a los demás productos agrícolas.
Pronóstico pavoroso
Por lo tanto, el Commerzbank ha elevado su pronóstico de precios para los productos agrícolas: espera que el precio promedio del maíz este año sea un 60 por ciento superior al precio promedio de 2020.
Es probable que el precio de la soja sea un 50 por ciento superior al promedio del año anterior, y para el trigo, el aumento esperado es del 24 por ciento.
«Dados los altos precios del maíz y la soja, es probable que la demanda de trigo como alimento para animales sea fuerte», dijo Helbing-Kuhl.
El director de la empresa de alimentos Nestlé , Mark Schneider, ya ha anunciado que su empresa subirá muchos precios, informó el corresponsal del medio alemán en Zurich, Suiza.
El aumento de los precios de los productos básicos agrícolas está afectando especialmente a los países que dependen en gran medida de las importaciones.
Michael Salden, experto en materias primas del banco suizo Vontobel , advierte: «El aumento de los precios de los combustibles y los alimentos está impulsando la inflación en muchos países emergentes». Podría verse obligado a aceptar un mayor déficit de comercio exterior durante un período de tiempo más largo.
Existe una amenaza de malestar social
Si los gobiernos no pueden permitírselo, existe el riesgo de malestar social en los países que importan materias primas. India es uno de los mayores importadores de petróleo crudo, pero también importa muchos alimentos. Esto también podría afectar a muchos países africanos cuyas economías aún no se han recuperado de la caída de la pandemia del COVID-19.
Los balances de expertos de Vontobel advierten de un paralelo histórico. «Vimos en 2010 que comenzó la Primavera Árabe, muchos estados del norte de África se vieron abrumados por el aumento de los precios de los cereales», la combinación de Impffortschritt lento, economía débil y alta inflación de las importaciones podría agravar la situación para muchos estados inestables.