Perú está cubriendo la ventana de exportación de arándanos de Chile

armstrongPerú está ocupando cada vez más ostensiblemente la ventana de exportación de arándanos de Chile y cubriéndola prácticamente casi toda desde que se inicia en diciembre hasta febrero.

Así lo advirtió Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, quien recordó que su país ha tenido tradicionalmente un espacio de alto volumen de exportaciones a partir de diciembre hasta terminar en febrero “y los demás productores del hemisferio sur terminaban un poco antes” (julio-agosto).

No obstante, ahora países como Argentina, Perú, Uruguay, México se están presentando también en la misma ventana hacia diciembre.

En una entrevista en el programa El Agro, de Radio Agricultura, Armstrong manifestó que frente a esta irrupción de Perú que está creciendo muy fuerte, a Chile le toca ser más competitivo.

“Si vemos las curvas de suministros mundiales uno pensaría que Perú querría salir más temprano que Chile, que no querría estar en la misma ventana con nosotros, que tenemos un volumen más grande, donde los precios están más competitivos, y que quisiera salir un poco antes, pero en la práctica y hasta la temporada pasada eso no se ha dado, ellos han salido (junto con Chile) , tienen un periodo de producción bastante más largo que el nuestro por las variedades que usan, por el clima que tienen, tienen una ventaja en la extensión de su temporada”, manifestó.

«Hasta la temporada pasada Perú ha tenido un pequeño peak en el mes de diciembre que es justamente el mes que en que comienza el peak de Chile. Esta temporada, las producciones peruanas de setiembre, octubre y noviembre han sido altas, vamos a ver que pasa en diciembre, ya que Perú pueden producir hasta marzo. Prácticamente están en toda nuestra temporada», dijo Armstrong, en entrevista con el periodista José Contardo de Radio Agricultura.

La gracia es que ellos (Perú) puedan enfocar su producción en aquellos periodos que les sea más conveniente y eso sería saliendo del peak de Chile, opinó.

Las producciones de arándanos de Chile se están adelantando por efectos del cambio climático. Así al 4 de diciembre ya tenían 20 mil toneladas exportadas.
Según explicó, el adelanto de las cosechas también se debe a otras variables como el uso de nuevas variedades y el cultivo bajo túneles.

“No es que haya crecido nuestra producción de esa época, sino que se ha adelantado por el cambio climático. Lo real es que al año crecemos entre 1% a 3%, es decir vamos de unas 94 mil toneladas a 100 mil toneladas de arándanos frescos”, dijo.

Asimismo explicó que este poco crecimiento se debe a las limitaciones que tiene Chile en cuanto a su capacidad de cosechar para las variedades que tiene actualmente. Otro factor que mencionó fue la renovación de variedades “que nos permita cosechar y crecer más”. No obstante advirtió que la compra de plantas tarda dos años hasta que se entregan las plantas.

Armstrong recordó que cuando empezó el boom del arándano en Chile había alto consumo y las rentabilidades en esa época para las productividad que existía eran muy buenas, pero hoy día para ser competitivo y estar en el mercado hay que tener productividades más altas y es por eso que estamos renovando las variedades, explicó.

La renovación de variedades apunta a la postcosecha. “Ahora todo va por barco, los mercados son muy exigentes, ya no hay espacio para fruta de mala calidad ni de mala condición. Por eso es que también ha aumentado la cantidad de fruta que se destina a congelados y procesados.

Desde el año pasado un 27% de los arándanos chilenos se va a la industria del IQF que es muy alto para lo que había sido históricamente y que también se exporta.

Pero no sólo Perú y los demás países del hemisferio sur preocupan a Chile como competidores, también México y Marruecos despiertan los recelos chilenos pues apuntan competitivamente a su principal mercado, EE.UU.

En este escenario, las exportaciones de arándanos que Chile destina a China, Corea del sur u otros países asiáticos son pequeñas.

No obstante, manifestó el dirigente chileno, el negocio de los arándanos es para Chile un rubro atractivo y lo demuestra la gran demanda por plantas , para nuevos negocios aunque también para renovaciones.

Para incrementar su productividad y competitividad Chile hace investigaciones en postcosecha, y plagas debido a que la lobesia botrana ha afectado también a esta fruta, señaló.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Perú está cubriendo la ventana de exportación de arándanos de Chile”

  1. Pingback: Perú está cubriendo la ventana de exportación de arándanos de Chile – AgrasTech Perú

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS