
Por José Calderón.
La exitosa presentación peruana en la Global Specialty Coffee Expo, en Seattle, EE.UU. que culminó ayer domingo, no pudo tener mejor coronación que el ingreso oficial del Perú al mercado de los cafés especiales con el espaldarazo de la Alliance for Coffee Excellence, (ACE) que anunció la organización en nuestro país del Cup Of Excellence Program for Peru, el más importante y afamado concurso de taza de excelencia de café que realiza en contados países del mundo.
Ya se veía venir. El significado de tener café peruano por vez primera en el Welcome Drink de una exposición como la Global Specialty Coffee Expo anunciaba que algo grande, casi sísmico, se avecinaba.
La ACE es la institución mundial de mayor prestigio internacional dedicada a la conservación de la excelencia cafetera y para ello ejecuta la selección y subasta de los mejores granos del mundo.
El Cup Of Excellence program for Peru es un hecho, y así lo ha informado el mismo Darrin Daniel , director ejecutivo de ACE, tras reunirse con representantes cafetaleros del Perú en el marco de la Global Specialty Coffee Expo para firmar el convenio que consagra el concurso –en este caso aún piloto- programado para septiembre de este año en Villa Rica, Pasco, en el marco de la primera Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFE, Villa Rica 2017.
Pese a todos sus problemas, entre ellos su baja producción, en términos de calidad el Perú ha avanzado mucho por lo cual sus cafés especiales comenzaban a ser objeto de consultas de los compradores internacionales que percibían que algo estaba pasando en el país sudamericano. Cabe recordar que apenas hace dos años atrás se inició una crecida en sus exportaciones de micro y hasta nano lotes de cafés muy finos, una forma de venta que antes era considerada imposible.
¿Qué ha significado este concurso de ACE en el mundo?
Kalibús la Sierra, una finca en Guatemala, ganó el 2016 el concurso Taza de Excelencia o Cup Of Excellence de Guatemala. El lote ganador de Kalibús la Sierra, en la región de la Sierra de las Minas de Guatemala, marcó 92.09 puntos y fijó un precio de US $ 42.10 por libra. Es decir un precio alucinante.
Pero el récord lo tiene un lote de 728 libras de Costa Rica que fue comprado años atrás por Takamura, tostadores de café de Osaka, Japón por un total de $ 42,952 la libra.
Darrin Daniel , director ejecutivo de ACE, reaccionó ante la confirmación de la primera Cup of Excellence Perú 2017 diciendo. “¡Hoy día hacemos historia, qué gran día, Perú tiene mucho que celebrar! ”.
Consultado Geni Fundes, de Central Café y Cacao del Perú, precursor del desarrollo del mercado para los cafés finos para productores nacionales, y quien se encontraba en Seattle con Daniel, respondió “con esta competencia, Perú entra a las grandes ligas del segmento del mercado de cafés finos o cafés de excelencia”.
“Después de muchos años de espera, la taza de excelencia se realizará en el Perú (piloto) y la competencia se realizará en la Feria Internacional de Café del 11 al 16 de septiembre”, precisó.
Manifestó que, en efecto, ACE es la organizadora de la competencia y ya firmó el contrato en Seattle, complementando así la firma de compromiso que hiciera con el Ministerio de Agricultura en Perú.
“Nuevos aires soplan en beneficio de la industria de cafés especiales en Perú. Los ganadores, los productores cafetaleros”, afirmó Fundes.
Asimismo, informó a este medio que el próximo 22 y 23 de mayo, Daniel de ACE, arribará a Perú para anunciar oficialmente el concurso.
El segmento de los cafés especiales, si bien es cierto implica menores volúmenes exportados que los convencionales, no ha dejado afuera a los grandes productores y comercializadores que se han sumado a su onda expansiva.
Herbert Quispe Palomino, gerente de una de las más modernas cooperativas de Perú, la Cooperativa Huadquiña, presente en el mundial de los cafés especiales en Seattle, manifestó en su cuenta de Facebook: “Desde Santa Teresa, La Cooperativa Agraria Cafetalera Huadquiña, presente como expositor en la Global Specialty Coffee 2017 con su producto bandera «Café MachuPicchu- Huadquiña» , va con los cafés especiales porque Huadquiña sabe, si Señor!»

Hay que señalar que empresas cooperativas de todo el país, así como representaciones municipales de Ayacucho y Cusco (Quellouno) prácticamente coparon el evento de Seattle. La exposición de los cafés especiales peruanos en la isla contratada por Promperú ha sido, en promedio, exitosa.
Gracias a esta participación, los conocedores mundiales han podido degustar los más maravillosos cafés peruanos de talla mundial, producidos desde Amazonas, Junín, Puno, hasta Cusco, región que, pese a haber sido duramente golpeada por la roya amarilla, encontró un nuevo refugio en la excelencia, incorporado como valles de alta competición mundial a Quellouno, Santa Teresa (Huadquiña), Echarati, Ocobamba, y el asombroso valle de Incahuasi.
La Alianza para la Excelencia del Café se presenta como una organización global y sin fines de lucro que mantiene los más altos estándares en cafés especiales mediante su programa Cup Of Excellence -COE- o Taza de Excelencia.
COE implica rigurosas competiciones de café con jurados en los mismos países de origen del café y subastas en línea de los cafés ganadores, con la gran mayoría de los ingresos para los agricultores.
ACE indica, en su sitio web, que apoyan la excelencia del café también con un laboratorio de café que cuenta, además con certificaciones SCA.
ACE y el COE se rigen por un consejo de administración, compuesto por líderes de cafés especiales e innovadores de todo el mundo.
Finalmente señala que ACE ofrece un servicio excepcional a sus miembros que abarcan más de cincuenta países uniendo profesionales del café y seguidores apasionados del café de calidad.
Darrin Daniel, experto en café verde de larga data, asume la dirección ejecutiva de ACE desde este año, cargo dejado por la co-fundadora de la COE, Susie Spindler. Ha pasado años en el abastecimiento de café verde y el control de calidad con Allegro Coffee, mientras lideraba la compra verde de Stumptown Coffee Roasters.
“Desde mi primera experiencia como juez internacional en Honduras en el 2005, la Copa de Excelencia ha tenido un lugar especial en mi carrera de corazón y café. Estoy muy contento de poder dirigir y guiar el futuro de esta maravillosa organización mientras avanzamos hacia la expansión de la visión original que comenzó en 1999. Espero poder llegar a todos y cada uno de los miembros para aprender más sobre sus necesidades. Estoy muy contento de continuar con el legado, abogar por el crecimiento de nuestros socios en el país, dirigir y desarrollar el programa y, lo que es más importante, servir a los agricultores a los que nada de esto sería posible «.