El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, anunció un amplio plan de reconstrucción de infraestructura hídrica dañada por las lluvias e inundaciones, donde el MINAGRI desplegará acciones y fondos para poner nuevamente en operatividad las bocatomas, canales, presas y otros, afectados por el fenómeno climático.
“No podemos darnos el lujo de perder lo plantado (por falta de riego). Por ello, en 60 días el sector Agricultura pondrá en marcha un programa de reconstrucción de infraestructura hídrica para continuar con el riego de los cultivos», dijo.
Hernández, recordó que el Gobierno ha asignado la suma de 93 millones de soles para rehabilitar la infraestructura agrícola dañada.
El ministro recorrió la zona del Carrizal, provincia de Morropón, región Piura, donde se reunió con pequeños productores agrícolas para informarles que MINAGRI acelerará los trabajos para reparar el canal del mismo nombre, a fin de poner en operatividad la infraestructura y así atender con riego a 240 hectáreas, principalmente dedicadas a productos de panllevar.
Reiteró, además, que próximamente empezará a ser entregado el bono de 1,000 soles por hectárea perdida hasta un tope de 4,000 soles. Estos recursos son parte del plan de reactivación del campo, dado a conocer el fin de semana pasada por Agricultura y Riego para mitigar los impactos del fenómeno climático en el campo.
“También tenemos el programa de cultivos temporales, que está en coordinación con las juntas de usuarios de riego y las comisiones de regantes, y que nos permitirá llevar adelante sembríos de corto plazo como menestras, maíz, algodón, camote, sorgo, entre otros, que permitirán dos cosas: proveer de alimentos a las familias campesinas y generar ingresos a los productores”, aseveró el titular del Minagri.
Hernández viajó también hasta la localidad del Salitral, también en Morropón, donde reveló que en el caso de Piura, se estima en 3,000 el número de agricultores que serían beneficiados con el bono, previo proceso de empadronamiento que es llevado a cabo por las juntas de usuarios, comisiones de regantes y alcaldes distritales, cuya lista deberá ser validada por personal de Agro Rural o Senasa.
Por último, el ministro Hernández, puntualizó que el plan de atención inmediata a los pequeños productores busca no solo activar las tierras de cultivos sino también impulsar la producción agrícola y, especialmente dotar de recursos a las familias del campo que sufrieron los embates del fenómeno climático.