Los granos de Dwight Aguilar Masías , joven caficultor de Santa Teresa, La Convención, Cusco han ganado este año el concurso de la Taza de Excelencia, colocando al distrito como la capital de los cafés de calidad este año 2018, tomando la posta dejada el 2017 por Jaén, Cajamarca.
Esto, según indican los resultados del programa internacional de subasta Alliance For Coffee Excellence (ACE), organizador de la Taza de Excelencia, donde muestras de café son evaluadas a lo largo de un proceso de catación por expertos de la industria, con un Jurado Nacional e Internacional – catadores experimentados de todo el mundo que solo eligen los mejores para la subasta.
Además de Perú, el programa realiza subastas en países productores como Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Burundi y Ruanda.
El catador Q Grade Edwin Quea, parte de la terna que cató el café de Aguilar para esta Taza de Excelencia opinó “son granos magníficos, destacando en fragancia y aroma floral, especialmente de jazmín, cítricos sabor a granadilla –que produce Santa Teresa , cítrico limón, durazno, níspero, acidez cítrica y fosfórica de la más fina, uvas verdes, cuerpo duradero y cremoso lo que brinda un pos gusto que redondea una taza completa, brillante y duradera”
La vida en Santa Teresa
Aguilar es uno más de los sufridos santa teresinos que conocieron desde niños la adversidad. Pese a estar a espaldas de Machupicchu, Santa Teresa vivió un aislamiento absoluto. Incluso hoy sus vías son muchas veces abismos de terror. Es también el distrito donde esta ubicado el Santuario Inka de Choquekirao, cosa que pocos lo saben.
El pueblo quedó destrozado el año 1998 por un alud de dimensiones bíblicas que arrasó con la central hidroeléctrica de Machupicchu, la línea férrea que le sacaba su café a Matarani- hasta hoy inhabilitada- y a todo el pueblo, cuyos sobrevivientes escaparon a los cerros.
De esta circunstancia salen caficultores como Aguilar Masias, sus organizaciones, hecho que ha llenado de orgullo a la Convención, al ya ser figura mundial como productor de cafés de alta calidad.
Dwight no es el único que produce cantidad y calidad. En estas zonas los caficultores- han reforzado la idea de la produccion de cafés especiales inoculando conocimiento en procesos de post cosecha. Pese a que muchos caficultores migraron a otras actividades producto del canon de Camisea, los beneficiarios y empresas cooperativas como Huadquiña, renovaron su estilo dirigencial para ser modernos, atrevidos, como es el caso del Lic. Hebert Quispe Palomino, Gerente actual de esta cooperativa que logró posicionar a su organización como unas de las primeras en Ventas de Café especial de la Región. “Santa Teresa tiene un Perfil de Café unico en el Perú y que hay que sacarle ventajas para posicionarlo; Ya el Reino Unido se deleita con nuestro Café. Ademas, esta zona Geográfica de Santa Teresa esta reconocida por el Estado peruano; a través de Indecopi, con una Denominación de origen como Café de Machupicchu – Huadquiña, la sedunda en el Perú y ,era natural ,que dado estos antecedentes se produzca esta maravillosa noticia que confirma la calidad de los caficultores de todo el Distrito manifestó.
Tras la pesadilla de la roya amarilla el peligro sigue, pero sus caficultores como los de Echarati, Quellouno, Maranura, Santa Ana, Huayopata, Ocobamba, Vilcabamba e Incahuasi, producen con la intensidad del joven Dwight, cafés demasiado buenos que irónicamente enfrentan una caída de los precios interna