SENASA advierte estar preparados para plagas tras las lluvias


Es una de sus principales características para reconocer este tipo de moluscos es su tamaño, pueden llegar a medir hasta 20 centímetros, a diferencia de un caracol nativo peruano, que es más pequeño. Vive en zonas de poca salubridad y es un transmisor de nematodes (gusanos) que pueden ocasionar enfermedades al ser humano, dañando el sistema nervioso y digestivo de las personas.
 

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA, informó que plagas y enfermedades en los cultivos y crianzas podrían presentarse pasadas las lluvias, huaicos y desbordes que afectan las regiones que se encuentran en emergencia en el Perú.

En estos momentos, hasta las plagas son afectadas por los fenómenos climáticos, muchas se han visto arrasadas, sin embargo, pasado el temporal se van a refugiar en el caos y desorden, situación que aprovecharán para reproducirse, explicó la entidad responsable de la sanidad agraria nacional del Ministerio de Agricultura y Riego- MINAGRI.

Limpieza y orden contra roedores

De manera preventiva el SENASA está trasladando insumos para el control preventivo de roedores para para proteger los cultivos pasadas las temporadas de lluvias. Estas acciones se realizarán principalmente Arequipa, Tacna y Moquegua pero en estos momentos la prioridad es la población. Por ello, la prevención es necesaria para evitar daños en cultivos, crianzas y reducir la probabilidad de enfermedades que se transmiten de animales a humanos, como salmonelosis, leptospirosis, entre otros.

Los especialistas y técnicos están reforzando las acciones de vigilancia y control para prevenir el aumento de la plaga en campos de cultivos. Pasada la emergencia, se deben mantener los campos limpios y ordenados, de esta manera se puede evitar que existan daños en la agricultura terminadas las lluvias.

Caracol Africano

Ésta plaga se ubica exclusivamente en zonas tropicales del Perú, las precipitaciones fluviales favorecen su reproducción por lo que su número podría aumentar. Ante ello, se viene implementando, en las zonas agrícolas de las regiones con presencia de esta plaga, equipos de aplicación de químicos para su control y erradicación.

En las zonas urbanas, el SENASA presta apoyo a los gobiernos locales y al Ministerio de Salud para el control de esta plaga. Se exhorta a la población a no tocar de manera directa, menos consumir estos moluscos, ya que pueden transmitir parásitos o enfermedades peligrosas.

Langosta controlada

Sobre la temible langosta, SENASA informó que en el Perú esta plaga se encuentra totalmente bajo control, en estado solitario, sin causar daños a cultivos e incluso a la vegetación silvestre.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS