Hace poco más de 22 años, Verdeflor, una pequeña empresa entonces, enviaba el primer contenedor con paltas de la sierra peruana hacia Europa en una significativa ceremonia oficial en el Puerto de El Callao. Hoy, su gerente general, el Ing. Eric D’angles, luego de haber logrado amplia experiencia en la agroexportación hacia los distintos continentes, da cuenta de la diversificación que ha desarrollado la empresa, la ampliación de sus plantas procesadoras, los servicios de maquila para terceros y el cultivo de diversos frutales en sus propios campos.
La visión de D’angles era la correcta. Los productores de palta de la sierra crecían en gran número por la calidad de la variedad hass y pronto tendrían que exportarla. Había que darles las facilidades logísticas y también el servicio de plantas procesadoras. Ecuación perfecta. Pronto Verdeflor figuraría en los rankings de exportadores de palta codeándose con los grandes como Camposol S.A., Sociedad Agrícola Drokasa S.A. , Agrícola Cerro Prieto S.A., Camet Trading S.A.C. . Viru S.A. etc. , y en los primeros lugares de exportadores de palta serrana.
“Este año en Verdeflor hemos ampliado y modernizado nuestras plantas en Huaral e Ica y dado servicio de maquila a empresas exportadores sumando un total de 500 contenedores de palta, el doble de lo que hicimos el año 2019. Estamos ampliando nuestros propios campos de cultivo. Ha habido mucho trabajo en estos 22 años desde aquel primer contenedor”, manifiesta D’Angles, ingeniero agrónomo de la Universidad Agraria La Molina.
Arándanos
Verdeflor apunta ahora al producto estrella peruano: el arándano. Para ello ha implementado su planta de Huaral con toda la logística, equipos y maquinaria para dar servicio de maquila a los exportadores del berry azul dado el explosivo crecimiento de las exportaciones.
“Ofrecemos toda nuestra experiencia e infraestructura para aportar capacidad productiva, cuidado en la cadena de frío y la calidad que exige cada destino de exportación”, acotó el gerente de Verdeflor.
Asimismo la empresa ha sumado a su portafolio de servicios la maquila de cítricos, ajos, cúrcuma, jengibre, granada, y prevén para fin de año también dar servicio de proceso de uva de mesa de exportación.
“Hemos instalado en nuestra planta de Huaral una línea de procesamiento de cítricos (mandarina y tangelo) con capacidad para procesar 20 TM/ hora. Se ha incrementado a 500 toneladas la capacidad de almacenamiento de esta planta, 66 por ciento más.
Para la maquila de arándanos contamos con dos líneas de procesamiento: una en la planta de Huaral y la otra en Ica, detalló.
La planta procesadora de Verdeflor en Ica, tiene una capacidad de proceso de 10TM/hora, dos túneles de frío y tres cámara de almacenamiento así como un amplio patio de ingreso para camiones de gran tonelaje, manifestó el D’Angles .
Verdeflor proyecta instalar una tercera planta procesadora en Arequipa, respondiendo a la demanda generada por el sostenido crecimiento de las agroexportaciones en especial de palta y arándanos.
“Estamos invirtiendo en uno de los eslabones más importantes de la cadena: el proceso y el empaque ofreciendo no sólo moderna maquinaria, sino también fruta e insumos y un personal altamente especializado. Así también contamos con las certificaciones GGAP, GRASP, BRC HACCP, SMETA, FDA y autorización sanitaria del SENASA», comentó.
Incursión en el cultivo de paltos
Verdeflor ha incursionado también el cultivo de sus propios campos de paltos y cuenta con aproximadamente 500 hectáreas en diversas zonas. Así tienen el Fundo Sta Margarita I en (Huacho/Vegueta) con 40 hectáreas que darán su primera cosecha en Agosto 2021; el Fundo Sta Margarita II (Huacho/Vegueta) 35 hectáreas; el Fundo San Carlos en Chao/Virú , 18 hectáreas que darán su primera cosecha en Marzo 2021, y el Fundo La Soledad – Huamanzaña/Virú de 400 hectáreas, su próxima cosecha será en febrero 2021. En este fundo proyectan incrementar otras 400 hectáreas adicionales de palto hass.




