Productos biológicos: el nuevo recurso para la industria agrícola

agro-sano

Por Carlos Kotmasudani, Gerente UN Agro Veterinaria QSI Perú

En los últimos años, existe una tendencia en el mercado agroindustrial que ha venido creciendo con el paso del tiempo, el uso de la biotecnología para la creación de productos eco amigables. Esta corriente ha sido alimentada por los diferentes beneficios que el uso de productos biológicos traen consigo, siendo el primero, la seguridad para el consumidor final y en el trabajo de campo así como el respeto por el medio ambiente y las áreas de cultivo, lo que permite al agricultor el cuidado de su materia prima, el suelo.

Hay diferentes momentos en que los productos biológicos pueden intervenir para cuidar un cultivo y asegurar su calidad, sin embargo, gran parte de este trabajo se tiene ganado cuando el suelo ha sido bien cuidado y preparado para la labor de producción. Por ello, los productos biológicos pueden estar presentes antes, durante y después del proceso de cultivo para mantener la materia prima de forma óptima.

Su uso también puede ser empleado para control biológico, es decir, atacar plagas aunque la recomendación constante está en la prevención antes que una acción reactiva. Una recomendación constante a los clientes del sector es mantener un control constante para entender cómo vienen las plagas y ante el menor síntoma usar los productos biológicos que podrán actuar efectivamente mermando la situación antes de que sea incontrolable.

La mayoría de plagas son capaces de combatirse desde un inicio pero hay que entender también por qué aparecen las plagas. Las plagas son causadas casi siempre por una mala nutrición de la planta. Si le damos una buena alimentación a las plantas también teniendo en cuenta la biología de la misma, estamos estableciendo un menor costo de curación en plagas.

Luego, pasamos a la aplicación de productos, que viene con una detección de plagas como una aplicación preventiva. Nuestro equipo de expertos conoce perfectamente las variables que intervienen en ese diagnóstico, que clima, con qué tipo de humedad y con qué tipo de temperatura aparecen ciertas plagas. Ya las tenemos mapeadas y sabemos que cuándo aparecen, entonces es el momento en el que nosotros debemos tomar acción.

En QSI, somos conscientes de esta tendencia y tenemos años, gestionando el programa “Recupera tu suelo” donde se trabaja con los suelos, regenerando todos los elementos biológicos que existían en la tierra, antes que sea sobre explotada o fumigada. Después tenemos productos para el control de oidios, de uvas, para distintas plagas que se pueden presentar en el camino tanto de la uva, como el cítrico, el mango, o en general todos los berries.

La biología ha resultado hasta ahora la mejor herramienta para mercado agroindustrial, demostrando que la prevención junto a los avances de la biotecnología, son el futuro para un mercado que cada día tiene mayor preocupación por la conservación y el cuidado de la calidad de sus productos así como lograr causar el menor impacto en el medio ambiente.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS